Agroindustria retuvo granos en Córdoba y Entre Ríos

En un operativo de control, personal inspeccionó un acopio de cereales en Los Quirquinchos y tres arroceras en San Salvador.

02/05/2019 | Por irregularidades

La Secretaría de Agroindustria inspeccionó un acopio de cereales en Los Quirquinchos, Córdoba y tres arroceras en San Salvador, Entre Ríos, donde detectó diversas irregularidades y retuvo 2.200 toneladas de granos.

Así lo informó a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, que realizó los operativos en cada establecimiento.

En el caso de la cerealera cordobesa, Agroindustria recordó que en octubre de 2018 “había sido hallada usurpando la matrícula de un tercero”. Esta vez, lo halló “acopiando cereales, sin matrícula de RUCA y sin documentación que acredite origen, procedencia y trazabilidad del grano acopiado”. Por eso, intimó a la firma a descargar un camión que partía de la planta sin papeles y pidió la clausura del establecimiento, que derivó en la retención de las más de 1.200 toneladas de cereal del depósito.

Paralelamente, en la localidad entrerriana de San Salvador, personal de la cartera visitó tres plantas procesadoras de arroz. La primera, presentaba “anomalías en la renovación de la matrícula de RUCA” y, además, no contaba con “ninguna clase de documentación de respaldo del arroz acopiado y procesado”. En tanto, la segunda planta también se encontraba con “problemas matriculares, de trazabilidad y amparo de las operaciones de producción y comerciales”; mientras que la tercera presentaba “serias diferencias entre los libros oficiales”.

“Entre las tres firmas se pusieron bajo interdicción más de 1.000 toneladas de arroz. Se intimó a las tres firmas a regularizar la situación bajo apercibimiento de que les sean suspendidas las matrículas”, informó Agroindustria en forma oficial.

Además, subrayó que luego de los cuatro operativos que se realizaron en industrias y cerealeras del sector granario, el resultado dio que “más del 80% de la operatoria analizada no poseía registro de trazabilidad porque no se documenta debidamente el grano transportado”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057