Bajó la faena de ganado bovino en la primera parte del año

Sin embargo, aumenta el rodeo bovino respecto de 2017. Los aumentos más importantes se observan en las provincias del norte.

02/05/2019 | Análisis ganadero

La faena bovina durante el primer trimestre de 2019 mostró bajas de 3,13 millones de cabezas, una cantidad significativamente inferior, 9,7%, a los valores correspondientes al cuarto trimestre del año 2018, cuando se habían faenado un poco menos de 3,47 millones de bovinos.

Respecto al cuarto trimestre del año 2018, la faena bovina mostró caídas significativas, del 9,7% y, con respecto al primer trimestre del año 2018, cuando se habían faenado cerca de 3,29 millones de cabezas, la faena bovina exhibió una caída de 4,9%.

La producción de carne, medido en res con hueso, totalizó en el primer trimestre de 2019, alcanzó a las 708 mil toneladas res con hueso, volumen que resultó inferior 10%, respecto del cuarto trimestre de 2018 y también resultó un5,2% inferior al volumen de producción procesado durante el primer trimestre de 2018, cuando se habían alcanzado las 747 mil toneladas.

Al comparar el volumen de producción de carne vacuna del primer trimestre de 2019, respecto de del mismo trimestre de 2018, se observa una contracción interanual del 5,2% y la caída registrada en el número de animales faenados fue del 4,9%.

La leve caída del peso promedio de las carcasas, que pasó de 227,0 a 226,3 kilogramos, explica que la producción haya reaccionado negativamente en 0,3 puntos porcentuales por encima de la faena. La tendencia de la ganadería argentina a presentar bajos pesos promedio de los bovinos faenados se origina en una creciente participación de las categorías de hacienda liviana en la faena total y una menor participación de los novillos.

Al promediar el primer trimestre del año 2005, los novillos y novillitos representaban más del 51% de los bovinos faenados, y los terneros y terneras sumaban poco más de un 13%. En cambio las mediciones actuales muestran que en el primer trimestre de 2019, la participación de los novillos y novillitos cae hasta un 42% de la faena mientras que los terneros y terneras suman una participación cercana al 22%.

El peso promedio de las carcasas en 2018 resultó de 228 kilogramos en la Argentina. En Brasil y Uruguay ronda los 250 kilogramos, en Australia los 280 kg, y en Estados Unidos los 360 kilos.

Stock

El rodeo bovino nacional actualizado al mes de marzo de 2018, según datos de SENASA ajustados al tercer mes del año, muestra una suba del 1,1%, equivalente a poco más de 575 mil cabezas, con respecto a marzo del año 2017.

Sin embargo, el comportamiento del stock fue heterogéneo a nivel regional y en lo que respecta a cada una de las categorías. La grave sequía ocurrida durante el verano de 2017/18 tuvo un impacto significativo sobre el rodeo bovino nacional: por ejemplo, el stock bovino muestra caídas del 3,4% en Corrientes. Sin embargo, crece en Salta un 9,8%, San Luis 4% y Córdoba 3%.

Respecto al comportamiento de las categorías de hacienda, mejora notablemente el número de terneros y terneras obtenidos, con un aumento de un 3,5%, respecto de la zafra 2016/17, llegando a un número de 14,6 millones que revela una relación ternero/vaca cercana a 0,64.

El número de vacas también creció, en 1,7%, superando los 23,7 millones; pero cae el stock de vaquillonas en 2,8% y, el de novillos también muestra una caída 3,3%, con lo cual se comprometió la capacidad de producción de carne a corto y mediano plazo. El número de novillos contabilizados, levemente inferior a 2,7 millones, es el más bajo de los últimos 15 años.

La evolución reciente del stock bovino, muestra un crecimiento en el número de vacas, con una alta volatilidad en función del comportamiento del clima del número de terneros obtenidos, y una caída significativa en el número de novillos, novillitos y vaquillonas determinan una situación de estancamiento en la producción de carne bovina que se verifico en los últimos años.

Al mantenerse estancado el número de las categorías más aptas para la producción de carne, e incluso cae en 2018 con respecto al año anterior, el volumen obtenido está condicionado por la zafra de terneros y la faena de animales muy livianos para el consumo interno y la decisión de los productores acerca de enviar a faena un mayor o menor número de vacas. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057