.: MOMENTO DE CAMPO :.

El campo espera cosecha récord de maíz

El buen precio del grano, un clima benigno instalado en América Latina debido al fenómeno climático de El Niño, que traerá abundantes lluvias este mes y en noviembre.

02/10/2012 |

en menor medida, la promesa del Gobierno de liberar unos 15 millones de toneladas de la actual campaña son los tres grandes parámetros en los que se basan los analistas para afirmar que la campaña 2012-2013 del cereal será récord.

Depende de lo travieso que sea El Niño, se logrará o no la cosecha récord de maíz, dijo entre risas a este diario el jefe del Departamento de Estudios Económicos de la Sociedad Rural

Argentina (SRA), Ernesto Ambrosetti, en alusión a las posibles precipitaciones que generará el fenómeno climático. Y agregó: El Niño traerá rindes por arriba del promedio. Se esperan alrededor de siete toneladas por hectárea, es decir, un total de 28 millones de toneladas.

Cabe recordar que la campaña pasada la sequía de La Niña hizo que se perdieran casi 10 millones de toneladas de maíz, ya que al comienzo de la campaña se estimaban unos 30 millones de toneladas y el número final rondó los 20 millones de toneladas.

Pero esta campaña será diferente. Según fuentes privadas consultadas por Ámbito Financiero, se esperan importantes lluvias para este mes y para el próximo en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires y en el sur de Córdoba, situación que beneficiará al cultivo.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que aún quedan unas 450 mil hectáreas afectadas por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y si se producen nuevas lluvias los productores no podrán sembrar maíz y se volcarán a la soja.

La siembra va a buen ritmo, salvo en las zonas inundadas, donde los productores aún no pueden sembrar maíz. Si se llegan a producir nuevas lluvias en las zonas que ya fueron afectadas, los agricultores no podrán sembrar maíz y deberán esperar y hacer soja. Aunque el número de hectáreas no será significativo para cambiar el número final de la cosecha de la oleaginosa», explicó Ambrosetti.

Con respecto a la apertura de unos 15 millones de toneladas que anunció hace varios meses el Gobierno, algunos productores se mantienen cautos y aseguran que esperan que el anuncio se cumpla.

La Argentina necesita unos ocho millones de toneladas de maíz para tener abastecido su mercado local. Si se confirma una cosecha récord de 30 millones se podrían exportar alrededor de 22 millones de toneladas (aunque hasta el momento el Gobierno autorizó sólo 15 millones de toneladas).

A su vez, existen números extraoficiales que aseguran que existen dos o tres millones de toneladas stockeadas de la campaña pasada. «Muchos productores no venden porque buscan especular con los altos precios del maíz y otros no venden porque no logran conseguir los permisos para exportar, los famosos Roes», aseguró un operador del mercado que prefirió el anonimato.

A su vez, los agricultores insisten en que el Gobierno debería liberar el mercado, ya que no existe ninguna posibilidad de que el mercado interno sufra desabastecimiento. «El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tiene que estar tranquilo porque aún hay maíz remanente de la campaña pasada y esperamos una cosecha récord de 30 millones de toneladas. La Argentina sólo necesita ocho millones, con lo cual quedarían unos 22 millones de toneladas para exportar», afirmó un productor cordobés.

Si se confirma la cosecha récord y se abren las exportaciones, el Gobierno podrá aprovechar la excelente oportunidad de venderle maíz a Estados Unidos, ya que ese país deberá importar granos luego de haber sufrido la peor sequía de sus últimos 56 años.

 

Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057