Nueva variedad de cebada diseñada para el pastoreo directo

Desde INTA Informa dieron a conocer la nueva cebada pastoril que combina alta producción de forraje con excelente rebrote y crecimiento invernal. Conocé todo sobre este forraje.

 

23/04/2019 | Informe

Las cebadas forrajeras son cada vez más utilizadas como verdeos de invierno tanto para la complementación de avenas, triticales y raigrases, como en la utilización de silajes de planta entera o como doble propósito (pasto y grano), gracias a sus beneficios y aptitudes con respecto a otros cultivos.

Mediante el uso de herramientas del mejoramiento genético, investigadores del INTA Bordenave –Buenos Aires– obtuvieron el cultivar Trinidad INTA.

Diseñadas para el pastoreo directo, las cebadas forrajeras permiten disponer de un gran volumen de pasto con alta calidad muy temprano en la estación de crecimiento.

“Trinidad INTA posee una producción de al menos un 15 % más de forraje, en comparación con los cultivares más modernos, y un 40 % más que el renombrado cultivar Alicia INTA”, expresó Federico Moreyra, especialista del grupo de mejoramiento genético y calidad vegetal del INTA Bordenave y uno de los obtentores de la nueva variedad.

De acuerdo con el investigador del INTA, la mayor producción de forraje está dada tanto por un mayor crecimiento inicial como por una elevada tasa de desarrollo en invierno. Por otra parte, “cuando es destinada a la conservación de forraje como silaje de planta entera es capaz de generar más de 30.000 kilogramos por hectárea de materia verde de buena calidad”, remarcó.

Otra de sus características, es que “esta nueva variedad posee una amplia adaptabilidad a diferentes regiones y sistemas productivos y presenta una inmejorable respuesta a la aplicación de fertilizantes”, indicaron desde el INTA.

En cuanto al perfil sanitario, Trinidad INTA se destaca por la tolerancia a las principales plagas y enfermedades que afectan al cultivo.

Frente a este escenario, Fernando Giménez aseguró que “es tolerante a escaldadura y mancha en red, y sumado a la resistencia genética al pulgón verde de los cereales, evita el uso de fungicidas e insecticidas”.

Por último, mediante un convenio de vinculación tecnológica, la empresa Produsem –Pergamino, Buenos Aires– multiplicará y comercializará las semillas de la nueva variedad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057