La industria de la carne recurrió a la justicia

La Cámara de Industria y Comercio de Carnes (CICCRA) renovó su reclamo por los cambios en el peso mínimo de faena.

08/04/2019 | Hacienda

"Ante la falta de respuesta, hemos presentado un 'pronto despacho' que tampoco fue respondido, por lo que la comisión directiva decidió recurrir a la justicia solicitando un amparo pidiendo la nulidad de la Resolución, el cual se presentó en el día de la fecha", destacaron desde CICCRA y así lo cuanta AGROFY NEWS.

 

Cabe señalar que la Cámara de la industria cárnica había presentado en el Ministerio de Trabajo y Producción un Recurso Jerárquico solicitando la nulidad de la Resolución.

 

FAENA EN ARGENTINA

 

En marzo de 2019 desde CICCRA estiman que se faenaron 980 mil cabezas de ganado vacuno. Este nivel de actividad resultó menor al de febrero pasado y al de marzo de 2018.

 

En este sentido, la participación de las hembras en la faena total subió a 48,9% del total. Mientras que cuando consideramos los últimos nueve meses, la faena de hembras totalizó 4,6 millones de cabezas. Es decir entre ambos lapsos se faenaron 343,9 mil vacas más.

 

"Si anualizamos esa diferencia en el presente año habremos faenado 430.000 hembras más, de las cuales podemos estimar que el 70% estaban preñadas", explicaron desde la Cámara. Este dato se desprende de una encuesta realizada entre algunos operadores.

 

Los factores principales que contribuyen a explicar todo esto son dos.

 

La creciente demanda china de carne vacuna que ya representa más de 60% del total exportado desde Argentina.

 

El elevadísimo costo del dinero, producto de la política económica en marcha, lleva a los productores ganaderos a financiarse en última instancia con la venta de animales (vacas, vaquillonas), es decir que venden bienes de capital.

 

Desde Ciccra también informaron que en el primer trimestre de 2019 la industria frigorífica faenó 3,097 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 5,8% menos que en el primer trimestre de 2018.

 

En tanto, al considerar el primer trimestre de 2019, el volumen producido llegó a 701 mil tn r/c/h de carne vacuna, quedando 6,1% por debajo del nivel registrado en el primer trimestre de 2018.

 

El promedio del primer trimestre de 2019, el consumo aparente por habitante fue de 49,6 kg/hab/año y resultó 13,4% menor al del primer trimestre de 2018.

 

"En marzo aumentó la cantidad de hacienda negociada en el Mercado de Liniers y el precio promedio se estabilizó", concluyeron.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057