.: MOMENTO DE CAMPO :.

Crece la intención de siembra correntina de arroz

Con más de 8.500 hectáreas en el Sur correntino, los productores arroceros de Entre Ríos siguen apostando al cultivo. Gracias a su desplazamiento en los campos del Sur, Corrientes podrá mantener los niveles de producción.

28/09/2012 | Por migración de empresas entrerrianas

A pesar de las estimaciones negativas que se manejaban desde el sector, la intención de siembra de arroz marca que Corrientes mantendrá sus niveles de producción. Es más, los relevamientos realizados señalan que se sembrarán 1.548 hectáreas más que en la campaña anterior. Y mucho tienen que ver para alcanzar esta superficie -de casi 100 mil hectáreas- los productores de Entre Ríos, que en el Sur de Corrientes incrementarán notablemente su producción, alcanzando las empresas de la provincia vecina un aproximado de 8.500 hectáreas en campos correntinos.

Antes del inicio del proceso de siembra de arroz en Corrientes, los principales referentes del sector vaticinaban una reducción de alrededor de 10% en la superficie provincial dedicada a este centenario cultivo. La pérdida de competitividad y de rentabilidad por los altos costos de producción, sumados a los bajos niveles de precipitaciones que se presentaron durante este año, eran los principales apoyos de esta estimación.

Sin embargo, las lluvias aparecieron y con ellas reapareció la confianza de algunos productores, que apostaron nuevamente al grano. “Se trata, principalmente, de empresas grandes que preveían reducir su producción pero finalmente la incrementaron, al tener mayor reserva de agua para riego”, explicó Jorge Fedre, director de Arroz en la Unidad Operativa de la Producción (UOP) del Ministerio de la Producción de Corrientes.

Al analizar la intención de siembra por zonas productivas, se nota un marcado incremento en la zona Paraná Sur, donde se sembrarán 3.662 hectáreas más que el año pasado. Esta zona agrupa a los departamentos Bella Vista, Lavalle, Goya y Esquina. Y es este último donde se produce el mayor incremento de producción de arroz, debido –principalmente- a la apuesta de productores entrerrianos por el grano en suelo de Corrientes.

Se sabe que la vecina provincia viene teniendo serios problemas de competitividad por altos costos de producción. Aún más altos que los de Corrientes, por tratarse de campos que se riegan con sistemas de bombeos en perforaciones, lo que hace que los motores precisen de más gasoil para funcionar. Es por ello que en la campaña anterior, el área sembrada en la provincia limítrofe se redujo en un 20%, y se prevé otra caída para este año.

Desde la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA) explicaron que muchos productores entrerrianos se volcaron a otros cultivos con mayor renta, como soja o maíz. Y destinaron sus campos en Corrientes –o arrendaron tierras en el Sur provincial- para continuar con el arroz en Corrientes.

 

El informe de intención de siembra de la ACPA señala que el importante incremento de la superficie arrocera en el Sur correntino se debe principalmente al desplazamiento de empresas entrerrianas, que siguen apostando a la producción de arroz, teniendo hoy más de 8.500 hectáreas a lo largo de toda nuestra provincia.

El resto de la provincia

El relevamiento realizado por la Acpa para la intención de siembra 2012 señala que en Corrientes se plantarán 99.646 hectáreas de arroz, con un incremento inter-campaña de 1.548 hectáreas (1,6).

Los resultados del relevamiento de intención de siembra para la zona Paraná Sur arrojan un incremento del 20,5% (3.662 has) por las condiciones antes mencionadas. Por otro lado, para las Zonas Centro Sur, Costa del Río Uruguay y Paraná Medio, se espera una reducción de la superficie a sembrar superior al 10% en estos casos.La región que sufriría la mayor pérdida de superficie arrocera es la Zona Costa del Río Uruguay (1.784 has), pasando de 20.935 hectáreas sembradas en la campaña pasada a 19.152 has en la próxima siembra 2012/13. Las Zonas Centro Sur y Paraná Medio presentan una merma de 79 has y 252 has respectivamente.

Represas

Debido a las precipitaciones, las represas al día de la fecha, y comparándola con el estado al mes de junio donde contaban con una capacidad de riego reducida, se puede notar un panorama más alentador para el área a sembrar en los próximos días, ya que la disponibilidad de agua para riego de arroz en las represas de la provincia es de un 52% de su potencial.

Cabe recordar en este sentido, que más de la mitad del área arrocera correntina riega los campos con sistemas de bombeos desde represas, lo que significa una buena noticia para los productores situados en el Centro-Sur de Corrientes.Asimismo, cabe señalar que durante la última Jornada de Arroz, realizada en Mercedes a fines de agosto, del Servicio Meteorológico Nacional, María de los Milagros Skansi, había señalado que en el último trimestre del año habrá precipitaciones normales y por encima de los niveles medios en todo el territorio de la provincia, provocado por el inicio del fenómeno del Niño.

 

Nea Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057