Tras su extinción, regresa a Argentina la nutria gigante

El Senasa dio a conocer la historia de estos dos ejemplares, que actualmente se encuentran realizando la cuarentena sanitaria bajo supervisión del organismo en el parque provincial correntino de San Cayetano.

01/04/2019 | Hace 50 años

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), actualmente se encuentra inspeccionando en Corrientes, la cuarentena de control postingreso en Argentina de “Lobo” y “Alondra”, un macho y una hembra de la especie nutria gigante o lobo gargantilla (Pteronura brasiliensis), que llegaron al país desde Suecia y Hungría para repoblar el Parque Nacional Iberá; tras su extinción en la década del 70.

Indicaron que los ejemplares llegaron al país el 21 de marzo pasado, y fueron inspeccionados por un agente del Senasa que cumple funciones en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

“Se realizó un control documental, para verificar el cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos por nuestro país. Luego, se inspeccionó el estado general de los ejemplares para constatar la ausencia de signos clínicos compatibles con enfermedades y finalmente se supervisó las condiciones sanitarias del transporte”, explicó Luis Calascibetta, jefe de inspección veterinaria del Área de control de cargas comerciales del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Tras efectuar el control de arribo de los animales, el Senasa otorgó un permiso de tránsito para el transporte de los animales hasta el Parque Provincial San Cayetano ubicado en Corrientes, donde se encuentra el predio cuarentenario de importación habilitado por el organismo sanitario.

Previo a la inserción en el parque, durante 15 días los animales permanecerán aislados y bajo la supervisión del jefe de oficina Senasa Corrientes, Omar Senosiain, quien deberá constatar el estado sanitario de los ejemplares a través de inspecciones clínicas para proceder luego a la liberación de la cuarentena para su traslado al Parque Iberá.

“Tras la primera inspección en la cuarentena, podemos observar que ambas nutrias gigantes se encuentran en buen estado sanitario. La semana que viene se realizara otra visita y si los animales no presentan signos clínicos de enfermedades en poco tiempo más serán liberadas”, explicó Senosiain.

EXTINCIÓN

Aseguran que el “predador tope acuático” no se ha vuelto a ver en el humedal correntino desde mediados de la década del 70 y en Misiones desde los 80.

La reintroducción de esta especie al ecosistema del Iberá será posible gracias a un proyecto de conservación de la especie impulsado por la Fundación The Conservation Land Trust Argentina S.A. (CLT) y debido a la colaboración de Parken Zoo de Eskilstuna (Suecia), que donó a Lobo y al Budapest Zoo (Hungría) que hizo lo mismo con Alondra.

“La nutria gigante es el depredador tope, sería como el equivalente en el agua al yaguareté en la tierra. Su función es fundamental para que Iberá vuelva a estar funcional ecológicamente y pueda ofrecer todos sus servicios en un ambiente sano. Finalizada la cuarentena ambas serán llevadas a los esteros del Iberá en un área de presuelta donde evaluaremos su capacidad de adaptación”, explicó Alicia Delgado, Bióloga de CLT Argentina.

Por último, comentaron algunas de sus características: llega a medir hasta dos metros y a pesar hasta 35 kilogramos, se caracteriza por vivir en familias de 10 a 20 individuos, es un gran predador y se alimenta casi exclusivamente de peces. Se trata de una de las especies de nutria más amenazadas de Latinoamérica y perseguida por su piel.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057