El consumo interno de yerba superó los 41 millones de kilos

El Informe Estadístico elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en base a las declaraciones juradas de los operadores del sector yerbatero señala que durante el mes de febrero el consumo de yerba mate en el mercado interno fue de 21,4 millones de kilos,

29/03/2019 | Primer bimestre del año

Sumado al registro de enero totalizó un volumen de 41, 9 millones de kilos para el primer bimestre del año en curso.

En cuanto a las exportaciones, entre enero y febrero los embarques alcanzaron los 4,8 millones de kilos, con destino a diversos mercados (principalmente Siria, Líbano y Chile).

Cosecha. Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas indican que durante el primer bimestre ingresaron a secaderos 54,1 millones de kilos de hoja verde. Cabe recordar que durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo se desarrolla la denominada “zafra de verano”, en la cual los volúmenes de materia prima son sustancialmente inferiores a los procesados en el transcurso de la “zafra gruesa” que va desde abril hasta septiembre.

Formatos. Tal como se viene manifestando históricamente, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de febrero los paquetes de medio kilo representan el 54,89% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 38,48% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,98% los envases de dos kilos, y con el 1,02% los de cuarto kilo. En el ítem otros formatos las salidas alcanzaron 1,04%, mientras que 2,58% correspondió al rubro sin estampillas.

Es importante destacar, de acuerdo a los datos históricos que se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 93,37% de las mismas.

Fuente: NeaRural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057