.: MOMENTO DE CAMPO :.

Evalúan la incorporación de cultivos de servicios

Se trata de gramíneas y leguminosas que protegen el suelo contra la erosión, incorporan nutrientes al sistema y reducen hasta un 60 % la densidad de malezas.

12/03/2019 | Agricultura

Ensayos realizados por la Unidad Integrada Balcarce (INTA y Facultad de Ciencias Agrarias), en conjunto con técnicos de las regionales de Necochea y Juan Manuel Fangio de Aapresid, demostraron que la incorporación de gramíneas y leguminosas reduce hasta un 60% la densidad de malezas.

Otros beneficios del cultivo de servicio es que ayuda a incorporar nutrientes al sistema, protege el suelo contra la erosión, y podría disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y la lixiviación de nutrientes en napas.

Pablo Barbieri, especialista en producción vegetal y uso eficiente de los recursos del INTA Balcarce, advierte que la especie o mezcla a utilizar en la implantación debería definirse según los beneficios que demande el sistema.

En ese sentido, Guillermo Divito- técnico de Aapresid- afirma que los resultados obtenidos con avena, centeno y triticale fueron satisfactorios, lograron reducir la cantidad y número de especies de las malezas.

En comparación con el tratamiento de barbecho químico, aplicando el cultivo de servicio se logró, en el ciclo agrícola 2018/18, una reducción en la densidad de malezas de hasta un 69%. Esto se debe a que la cobertura temprana del suelo puede impedir o retrasar el nacimiento y crecimiento de algunas malezas de ciclo otoño-inverno-primaveral, sostienen los especialistas.

En cuanto a las leguminosas, la vicia resultó interesante por su capacidad de fijar nitrógeno atmosférico. Al requerir mayor temperatura que las gramíneas para crecer, es fundamental sembrarla temprano a fin de que logre un buen crecimiento otoñal, manifestó Hernán Panaggio, especialista en control de malezas del INTA Balcarce.

En cuanto al efecto de los cultivos de servicios sobre las propiedades del suelo, Divito aseguró que en el corto plazo no se observaron cambios importantes, pero pudieron determinar cambios en la disponibilidad de nutrientes, principalmente nitrógeno y azufre.

De acuerdo con Barbieri, la vicia fue el mejor antecesor para maíz, mientras que la avena mostró reducciones en rendimiento dado que la calidad del residuo produce inmovilización de los nutrientes. Para el caso de soja, la avena fue el mejor antecesor, mientras que la vicia produjo reducciones del rendimiento.

Fuente: Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Finalizó la siembra de maíz y girasol y arrancó la de sorgo

Finalizó la siembra de maíz de primera y girasol y comenzó la de sorgo en Entre Ríos, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

13/10/2025 16 0

GANADERIAChile restituye zona libre de aftosa sin vacunación

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) ha determinado restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa genética bovina logró ingresar al mercado de Panamá

Resultado de gestiones del SENASA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y la Cancillería.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057