FAA: El interior productivo está en riesgo

Si bien valoraron los anuncios de Macri para las economías regionales, advierten que hay una escala de productores chicos que quedarán afuera de los mismos.

11/03/2019 | Desde el Consejo Directivo Central

El Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina se reunió este jueves. Allí, directores federados de todo el país analizaron la situación climática y económica del país, y en ese marco cuáles son las perspectivas de los pequeños productores.

Uno de los temas más debatidos fue la baja en el kilaje de faena publicada esta semana en el Boletín Oficial. Los dirigentes coincidieron en que, en lugar de estar liquidando vientres, debería estarse debatiendo cómo hacer animales más pesados para poder llegar a más mercados y abastecer al mercado interno. "Nuestros productores no tendrán salida mientras sea más negocio el dólar o las LELIQ que criar un ternero, producir tabaco, cítricos, fruta o cultivar un lote", insistieron.

Además, indicaron que, tras las copiosas lluvias de fin de año y enero, se avizora una buena cosecha de maíz y soja en zona núcleo, pero también hay zonas que padecieron inundaciones, anegamientos y pérdida total de la producción. La entidad volvió a reclamar por un Seguro Multirriesgo y que se actualicen los fondos de los que se dispone para la Ley de Emergencia Agropecuaria, fijos desde el 2009.

"Aunque resulten insuficientes, los fondos tienen que estar en manos de los productores más vulnerables, que los hay y muchos, en riesgo de abandonar la actividad, con todo lo que eso conlleva", declararon los dirigentes, que hicieron fuerte hincapié en que el interior productivo está en riesgo.

Por último, apuntaron directamente a la política y al Gobierno: "Se nos pide que hagamos esfuerzos y no vemos que ellos hagan algo para eso". Si bien valoraron los anuncios de Macri para las economías regionales, advierten que hay una escala de productores chicos que quedarán afuera de los mismos.

Además, pidieron una política sanitaria más firme, que defienda la producción local, recordando lo que ocurrió con Brasil, que finalmente volvió a abrir el mercado para las peras y manzanas de Argentina: "La presencia de carpocapsa en la fruta del Alto Valle es resultado de una distensión de nuestra política sanitaria, por eso necesitamos la presencia del Estado, que es sinónimo de eficiencia".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057