Profesionales fijaron postura en la lucha contra el HLB

Representantes del CiPAF, FeCIER, SENASA y AER INTA Chajarí se reunieron días atrás buscando aunar criterios en la lucha contra el HLB. Durante el encuentro, se trabajó sobre los casos positivos encontrados en la zona.

26/02/2019 | DEPARTAMENTO FEDERACIÓN

Representantes del CiPAF, FeCIER, SENASA y AER INTA Chajarí se reunieron esta semana buscando aunar criterios en la lucha contra el HLB. Durante el encuentro, que se realizó el pasado miércoles 21 en la sede del CiPAF (Círculo de Profesionales de la Agronomía del Departamento Federación), se trabajó sobre los casos positivos encontrados en la zona. Con el exposición por parte de representantes de INTA y SENASA. Así lo cuenta el articulo de VILLA DEL ROSARIO.NET 

Participaron de la misma el Ing. Agr. Juan Pablo Stivanello (Presidente del CiPAF), el Ing. Agr. Julián Canaglia (integrante del CiPAF y representante de SENASA Chajarí), el Ing. Agr. Sebastián Perini (integrante del CiPAF y responsable de la AER INTA Chajarí) y Ariel Panozzo Galmarello, titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCIER), entidad que representa las Asociaciones de citricultores de la Provincia de Entre Ríos y profesionales pertenecientes a estas entidades. 

Situación grave – acciones inmediatas 

Se resaltó la importancia de que todos los actores de la cadena citrícola, principalmente productores e ingenieros, tomen conciencia de la gravedad de la situación y puedan ser transmisores de las distintas tareas de prevención y control que se deben llevar adelante en forma conjunta para prevenir y controlar el avance de la enfermedad en la zona. 

“Esta situación nos tiene que encontrar más unidos que nunca en la unificación de criterios y medidas concretas tanto en las quintas de los productores como en acciones regionales de control”. 

Algunos datos 

Desde 2017 hasta la fecha se han encontrado 20 muestras positivas de insecto adulto, 11 muestras de insecto en estado ninfal y 7 muestras de material vegetal. En el mes de Enero se encontró una planta de traspatio con sintomatología típica (fotos) y con análisis de laboratorio positivo. 
Como no hay cura viable y tampoco variedades resistentes al HLB todas prácticas de manejo de la enfermedad tienen como objetivo la prevención y reducción de la infección de los árboles. 

El manejo del HLB tiene 3 patas importantes 

• Producción e implantación de plantas sanas: esta acción pretende evitar de diseminación de la enfermedad con material vegetal contaminado. 
• Identificación y erradicación de plantas enfermas: el objetivo que persigue esta acción es la eliminación de focos de ataque. 
• Supresión de la población del vector (Diaphorina): es muy importante para impedir el contagio planta a planta dentro del lote y lotes aledaños. 
“Estamos en el inicio de la enfermedad que no tiene cura viable y variedad resistente” señalaron durante la charla, más allá de esto, se enfatizó en que estamos a tiempo de evitar daños irreparables en el futuro para nuestra citricultura. 

Las instituciones participantes invitan a todos los productores y técnicos a acercarse a su técnico o institución de confianza y puedan evacuar todas las dudas acerca de la presencia de HLB en la zona. Es de vital importancia para nuestra citricultura que todos tomemos conciencia lo antes posible de la situación en la que nos encontramos y actuemos en consecuencia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057