Una mirada a la economía argentina, por Tomás Bulat

En el marco de las actividades por los festejos del primer Aniversario de la Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios (AEPA), disertó el viernes en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos el economista Tomás Bulat.

26/09/2012 | Encuentro AEPA

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios (AEPA) “Don Luis Perrière” organizaron una conferencia a cargo del economista Tomás Bulat, en el marco de las actividades por los festejos del primer Aniversario de la entidad que agrupa a los agroperiodistas.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos fue nuevamente el lugar de encuentro de los periodistas y comunicadores vinculados a la información agropecuaria de la provincia que en esta ocasión se reunieron para festejar su primer aniversario. El 23 de septiembre de 2011 se concretó el relanzamiento de la entidad en el mismo lugar que el pasado viernes los reunía, la Bolsa de Cereales, por aquellos días el objetivo expreso era convocar a la mayor cantidad de periodistas y comunicadores afines al sector rural entrerriano para reactivar o iniciar una asociación que logre la integración y la participación de los mismos.
Durante la jornada del viernes, el economista Tomás Bulat analizó con rigurosidad los índices económicos del pasado y del presente de la economía del país y del mundo, y evaluó los posibles escenarios futuros.
En este sentido, Bulat explicó que hay, como nunca sucedió en la historia, un mundo con oportunidades inmejorables para Argentina; el crecimiento de Asia, África y la propia América Latina; la crisis estructural que se mantendrá en Europa; la estanflación de la economía argentina reconocida por los propios índices oficiales y los escenarios futuros mediatos en el país como una devaluación “no dramática” fueron las reflexiones aportadas por Tomás Bulat.
Una economía crece por inversión, consumo interno, exportaciones o gasto público. “Desde 2009 crecemos por consumo interno y gasto público”, lo que derivó en un exponencial crecimiento de los gastos del Estado, que ya no tienen como antes financiación. “Hasta hace un año, se decidía qué hacer con la plata; ahora, cómo hago para financiar”indicó el economista.
De tal magnitud es ese gasto, Bulat opinó que no alcanza el superávit comercial logrado, ni el crecimiento de las exportaciones y de su valor en dólares. “La economía está parada y el déficit energético creció el 25 por ciento”, arrojó el dato a modo de ejemplo respecto de la marcha de la economía.
A partir de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reconoció el freno de la actividad económica (fue 0 por ciento en junio), el estimador mensual industrial fue de -1,2%, la construcción -0,8% y la inflación, a lo largo de cada mes del año, fue superior a la de 2011, según el propio organismo. “Esto se denomina estanflación, que ya tuvimos en los años 80” explicó.
Finalizada la conferencia, el Presidente de Bolsa de Cereales de Entrre Ríos Sr. Federico Solari y el Presidente de AEPA Sr. Miguel Ruberto realizaron una distinción sorpresa al Sr. AdolfoArgentino Golz, uno de los decanos del periodismo agropecuario entrerriano. Seguidamente, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos agasajó a los agroperiodistas con un lunch en sus instalaciones, en el marco del primer aniversario de la joven entidad y el Día del Periodista.

 

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057