La cosecha aportará US$ 5.409 millones a la economía

En el escenario base el valor de la cosecha 2018/19 (5 cultivos estivales + 2 invernales) se ubicaría en US$ 33.798 millones.

11/02/2019 | En el actual ciclo

Acompañada de lluvias extraordinarias en gran parte de la zona productiva del país, avanza la campaña agrícola 2018/2019. Las Bolsas de Cereales y el organismo oficial del área coinciden en que finalmente se habría expandido la superficie sembrada con maíz.

En soja este consenso se disipa y, según la fuente, el área implantada podría ser similar, ligeramente menor e incluso levemente mayor, a la de la campaña previa.

A rindes medios normales, la producción de los 5 cultivos estivales principales (soja, sorgo, maíz, girasol y maní) se estima en 101,3 millones de toneladas, un 31% más a la lograda en el ciclo previo.

Si las lluvias continuasen muy superiores a las normales, como sucediese en enero, se ampliaría la superficie anegada y/o con excesos de humedad, y el producido final será probablemente menor; lo contrario se observaría si el clima ingresase en una fase de mayor normalidad.

VALOR DE LA COSECHA

En el escenario base (tanto volúmenes como precios internacionales), el valor de la cosecha 2018/2019 (5 cultivos estivales + 2 invernales) se ubicaría en US$ 33.798 millones según la estimación de Ieral, creciendo en US$ 5.409 millones (+19%).

Para que el ciclo 18/19 quede por detrás del anterior en lo que respecta a generación de ingresos, deberían combinarse rindes pobres con precios muy bajos de commodities; es decir, para que el VPA de este año no supere al del año pasado, la campaña debería ser muy floja en lo productivo y además producirse una caída importante en los precios internacionales.

"Por ahora, la combinación de ambas situaciones luce, afortunadamente, poco probable", destacaron desde Ieral.

En este caso, las exportaciones de granos y de sus principales derivados industriales (harinas, aceites, biocombustibles) se aproximarían a US$ 28.172 millones (+US$ 4.644 millones), mientras que los derechos de exportación apuntarían a US$ 5.654 millones (+US$ 1.730 millones).

Suponiendo un tipo de cambio promedio de $43,3 para 2019 (+26% entre diciembre 2018 y diciembre 2019), la recaudación en pesos de DEX se aproximaría a $244.000 millones en el escenario base, una expansión del 130% interanual, una tasa muy elevada que responde a la combinación de:

-Mayor tipo de cambio

-Mayores volúmenes exportados

-Mayor presión tributaria sobre determinados productos (los que hasta agosto 2018 no estaban alcanzados)

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057