Bajo cumplimiento del régimen de tipificación de hacienda

El nuevo sistema de tipificación no incluye a las categorías ternero o ternera, las cuales fueron reemplazadas por novillito y vaquillona livianos.


07/02/2019 | Peso animal

A partir del 1 de enero de este año entró en vigencia un nuevo sistema de tipificación de hacienda y reses bovinas que incluye parámetros de dentición combinados con el peso del animal.

El nuevo sistema de tipificación no incluye a las categorías ternero o ternera, las cuales –según lo determinado por la resolución 32/18 de la Secretaría de Agroindustria– fueron reemplazadas por novillito y vaquillona livianos (con un peso de hasta 390 kilos).

Pero, cuando pasó más de un mes desde el comienzo del nuevo régimen, el mismo no es aplicado por la mayor parte de los operadores ganaderos: tanto el Mercado de Liniers como el Rosgan –en el remate que se está realizando esta semana– siguen recibiendo y comercializando tanto terneras como terneros.

Lo mismo sucede con la mayor parte de las cadenas de supermercados: Jumbo (grupo Cencosud), por ejemplo, sigue ofreciendo bife de chorizo de “ternera” a un precio minorista de 391 $/kg, cuando ese mismo corte de “novillito” se vende a 365 $/kg.

La eliminación del concepto de ternero/ra no es un capricho: fue diseñada para intentar educar al consumidor, dado que la calidad de un corte de carne bovina no necesariamente está relacionado con la necesidad de sacrificar a un ejemplar de muy corta edad.

La resolución 32/18 de la Secretaría de Agroindustria dispone que los infractores de la norma podrán ser “sancionados de conformidad con las previsiones del Capítulo IX de la Ley Nº 21.740 (apercibimiento y multas), pudiendo disponerse la suspensión preventiva de los operadores”.

El nuevo sistema de tipificación contempla la dentición del animal, de manera tal de identificar las categorías 2D (hasta dos incisivos permanentes), 4D (más de dos y hasta cuatro incisivos permanentes), 6D, 8D y +8D (ocho incisivos permanentes con desgaste). De esa manera, por ejemplo, las vacas especiales deberían comenzar a categorizarse como “joven” (seis dientes) o “adulta” (más de ocho dientes), para luego subcategorizarla como “livianas” (hasta 430 kilos) o “pesadas” (más de 430 kilos).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057