Qué tramite debe realizarse para acceder a los beneficios

Cómo se acredita la condición de sujeto alcanzado por los beneficios de la emergencia agropecuaria y cuál el plazo de presentación.
 

 

31/01/2019 | Emergencia agropecuaria

Durante la última semana el Gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa FeCorrientesChaco y Santiago del Estero a partir de los fenómenos meteorológicos de lluvias intensas y excesos hídricos.

La ley de emergencias contempla la implementación de una serie de beneficios que repasamos a continuación:

  • Prórroga del vencimiento del pago de los impuestos a las ganancias, a la ganancia mínima presunta, y a los bienes personales mientras dure el período de emergencia
  • Activación del plan de emergencia estipulado en el programa permanente para deuda exigible (con un plazo de hasta 48 cuotas)
  • Suspensión durante el plazo de la emergencia la iniciación de los juicios de ejecución fiscal para el cobro de los impuestos adeudados por los contribuyentes incluidos en el decreto
  • Los juicios que estuvieran en trámite para el cobro de impuestos comprendidos en este artículo deberán paralizarse hasta el vencimiento del plazo fijado
  • Cuando se produzcan ventas forzosas de hacienda, se podrá deducir el 100% de los beneficios derivados de esas ventas en el impuesto a las ganancias

3 PREGUNTAS SOBRE LA EMERGENCIA

¿Qué trámite debe realizarse ante AFIP?

Los ciudadanos alcanzados por la Emergencia Agropecuaria o Zonas de Desastre (art. 8 de la Ley N° 26.509) deben presentar en la Agencia donde se encuentren inscriptos, un Formulario Multinota –en los términos de la RG 1.128- manifestando su condición de sujeto alcanzado por el beneficio y que la explotación afectada constituye su actividad principal.

¿Cómo se acredita la condición de sujeto alcanzado por el beneficio?

Se deberá acompañar fotocopia certificada por escribano, o original y copia del certificado extendido por la autoridad competente de la provincia respectiva, previsto en el Art. 8 del Anexo del Decreto Nº 1712/09, mediante el cual acredite estar en condiciones de emergencia agropecuaria o en zona de desastre.

También se deberá presentar la documentación que acredite la calidad de titular o, en su caso de locatario o arrendatario, del inmueble afectado.

¿Cuál es el plazo de presentación?

La presentación de la nota y la documentación debe realizarse 5 días hábiles antes de que opere el primer vencimiento de las obligaciones impositivas comprendidas en el beneficio.

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

Por último, en el marco de la declaración de Emergencia Agropecuaria se comunicaron una serie de medidas extraordinarias:

  • Afip no aplicará retenciones a las ganancias a productores en categoría 2 y 3 del SISA, que cuenten con certificado de emergencia.
  • El Senasa flexibiliza el traslado de hacienda
  • Agroindustria contempla el peso mínimo de faena en zonas declaradas en emergencia
  • Beneficios del Banco Nación para productores del noroeste del país
  • Créditos a 5 años con tasa bonificada en un 50% los dos primeros años

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LA VENTA FORZOSA DE GANADO?

Si el ciudadano afectado efectuó una venta forzosa de ganado en los términos del inciso c) del art. 23 de la Ley 23.509 podrán deducir de su impuesto a las ganancias el 100% del beneficio de dicha venta.

Para ello, deberá presentar una nota –en los términos de la RG 1128- hasta la fecha de vencimiento de la declaración jurada de ganancias correspondiente al ejercicio que ocurra la venta forzosa, indicando:

  • Zona afectada de la que procede la hacienda vendida.
  • Cantidad de cabezas vendidas en los 2 ejercicios anteriores o en el ejercicio anterior -de haberse iniciado actividades en el mismo- a aquel en el cual se haya declarado la zona en estado de emergencia y/o desastre agropecuario, discriminada por especie y categoría de hacienda.
  • Cantidad de cabezas vendidas en el ejercicio en que debe incidir la franquicia, discriminada por especie y categoría de hacienda.
  • Cantidad de cabezas, por especie y categoría, con indicación de los respectivos precios obtenidos, correspondientes a cada uno de los lotes vendidos durante la parte del ejercicio que haya coincidido con el período en que la zona fue declarada en estado de emergencia o desastre.
  • Categoría o categorías cuya venta se considera forzosa.
  • Cálculo de la deducción.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057