Alerta por estrés calórico en bovinos

El estrés térmico desencadena una serie de cambios fisiológicos que conducen a una progresiva disminución en la eficiencia productiva de los animales. Desde el INTA emitieron un serie de recomendaciones para su manejo.

 

30/01/2019 | RECOMENDACIONES

Cuando la temperatura supera los los 25°C y la humedad relativa el 50% los animales pierden el confort térmico y aumentan los riesgos de estrés calórico. Las condiciones meteorológicas de esta semana señalan que esos valores serán superados en gran parte del país y desde el INTA no solo permiten conocer el Indice de Temperatura y Humedad zona por zona, sino que también emitieron una serie de recomendaciones para prevenir o mitigar el fenómeno.

En ambientes con elevada temperatura los bovinos pueden ver afectado su confort térmico y desencadenar una serie de cambios fisiológicos que conducen a una progresiva disminución en la eficiencia productiva. Según sea el caso, los bovinos pueden presentar menores ganancias o pérdida de pesocaída en la producción de leche , baja performance reproductiva  y ,en un estado extremo, llegar a la muerte.

Para reconocer los ambientes propensos a generar estrés por calor, se debe tener en cuenta la temperatura, la humedad relativa, la radiación solar y la velocidad del viento.  Los especialistas del instituto indicaron que“de todos los indicadores desarrollados hasta el presente, el más conocido es el índice de temperatura y humedad (ITH), el cual emplea la T° y la HR como parámetros para estimar el nivel de estres calórico, mediante la formula

 

ITH = (1,8 x T° + 32) – (0,55 – 0,55 x HR / 100) x (1,8 x T° – 26)”

Incluso, recientemente crearon un sistema para alertar el estrés térmico en bovinos.  El sistema es de libre acceso y el usuario debe saber que un valor de ITH ≥ 75,  representa un alerta-leve, por encima de 79 peligro-moderado y mayor a 89 se estará ante una situación de emergencia-severa.  Para una correcta interpretación de los indices, además del valor puntual de un momento, el usuario debe considerar la duración y la frecuencia con la que los valores están ocurriendo. “Los casos extremos de alta frecuencia de exposición lo constituyen las olas de calor, las cuales pueden definirse como período de 3 o más días con ITH ≥ 79 especificaron desde el INTA.

De acuerdo con los especialistas, las claves en el manejo son principalmente:
  • Implementación de sombras naturales o artificiales, sumado al enfriamiento de los animales mediante el uso de ventiladores y aspersores.
  • Respecto a la alimentacion, se recomienda priorizar pastoreos nocturnos y de madrugada. Suministrar dietas frías, equilibradas y de mayor contenido energético. De este modo, el calor interno producido por el animal no será excesivo.
  • El agua es otro factor crítico a cuidar. En situaciones con temperaturas elevadas, una vaca puede consumir en promedio hasta 107 litros por día, mientras que una lechera de alta producción puede ingerir hasta 140 litros por día. En una toma de cinco minutos, se calcula que un solo animal puede beber hasta 13 litros.
  • La respiración del animal es un buen indicador de su estado de bienestar. El incremento de la frecuencia suele ser el primer síntoma visible de la respuesta al estrés térmico. A medida que aumenta la cantidad de aire respirado, mayor será la pérdida de calor.
   

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057