.: MOMENTO DE CAMPO :.

China, el nuevo horizonte de los bodegueros argentinos

Se trata de una buena opción ante el estancamiento en las ventas externas. En el primer semestre hubo un aumento de 30,1% en volumen y 49,1% en dólares las venta de los vinos argentinas al país asiático.

23/09/2012 | En busca de mercados

La reciente pasión de los chinos por el vino hizo que las dos marcas más vendidas en el mundo son hoy chinas -Great Wall y Changyu- y, gracias a un crecimiento acumulado del 80% en 5 años, el país ya ocupa el octavo puesto en el consumo mundial en millones de litros.

Esto provocó que, en forma inmediata, todos los grandes grupos internacionales modificaran su estrategia para apuntar al nuevo mercado y las bodegas argentinas no se quieren quedar afuera.

En un momento en que las exportaciones del vino muestran cada vez más signos de estancamiento, las ventas de vino argentino a China cerraron el primer semestre con un aumento de 30,1% en volumen y 49,1% en dólares. China avanzó además del 10 al 7 puesto en el ranking de destinos de exportaciones y el precio promedio de las exportaciones hacia allá ya roza los 40 dólares por caja de 9 litros y sólo es superado por Suiza.

"El vino en China está relacionado con un buen poder adquisitivo y se tornó un símbolo de la buena vida", explicó Huiqin Ma, secretaria general de la Sociedad China de Vitivinicultura, que participó a través de una videoconferencia del VIII Foro Internacional Vitivinícola que se hizo en Mendoza.

"La mayoría de los consumidores se inclina por los vinos tintos, con lo cual vemos una oportunidad para el malbec, aunque todavía le falta promoción."

El desafío de las bodegas argentinas no es menor. Los chinos tienen una cultura vitivinícola poco desarrollada y, ante la falta de conocimiento, se inclinan por opciones más conservadoras: vinos franceses o italianos. Chile, por su parte, ya hizo un muy buen trabajo posicionándose en el segmento de vinos económicos y ocupa el 4° puesto en ventas en el país más poblado del mundo, detrás de Francia, Australia e Italia. 

El atractivo que representa el gigante asiático también es grande y no se debe pasar por alto que, en un contexto de caída de las exportaciones de vino argentino, las ventas a China acumularon en los primeros seis meses del año un alza de casi 50 por ciento.

"No hay que subestimar a los chinos, que son los mayores consumidores del mundo de los vinos más caros y prestigiosos de Francia como Petrus o Château Margaux. Y, en nuestro caso, estamos entrando en un segmento de precios alto y con las mismas marcas que utilizamos en la Argentina, gracias a la comunidad china que vive en nuestro país y vuele muy seguido a su patria, lo que hace que las marcas como DV Catena sean muy reconocidas en ciertos niveles de consumidores", explicó Alejandro Vigil, enólogo de Catena Zapata.

Según publicó La Nación, en la bodega riojana Valle de la Puerta, que hace tres años incursionó en este mercado con su marca Ichanka, destacan que la presentación del producto es un factor clave. "Los chinos buscan vinos de alta gama porque la mayoría de lo que compran es para regalar. Es común que las empresas adquieran partidas para sus empleados, especialmente para el año nuevo que celebran en febrero. Y por eso es tan importante el packaging del vino."

En Norton, la pionera argentina en ese mercado, advierten que no siempre resulta la inversión más rentable. "Las respuestas que se consiguen en otros mercados como Canadá o los países sudamericanos son mucho más rápidas que las de China, donde todos los proyectos implican una inversión a muy largo plazo", advirtió Luis Steindl, gerente de Operaciones de Norton.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057