La situación de Entre Ríos continúa complicada

El norte de la provincia es una de las zonas más afectadas por las lluvias de enero. Hay pérdidas materiales y dificultades para transportarse.

22/01/2019 | Afectada por el clima

El norte entrerriano es la región más afectada por las precipitaciones caídas en lo que va de enero. En algunos departamentos desde noviembre llovieron hasta 700 milímetros y en una quincena de enero los valores rondan 400 mm., cuando la media anual se ubica en valores de 1300 a 1400 milímetros.

En el sur de la provincia productores de Gualeguay e Islas del Ibicuy al aguacero se suman factores como las crecidas del Río de la Plata que viene anegando campos en forma periódica. En Feliciano y La Paz se producen complicaciones en cultivos con pérdidas importantes, lo que se puede trasladar a otras áreas.

El corredor del Gualeguay, principal curso de la región mediterránea de la provincia, se encuentra inundado por el desborde del río que ha afectado a lo largo de unos 375 kilómetros unas 200.000 hectáreas donde se realizan actividades ganaderas y agrícolas, las que sufren las consecuencias de la inundación de áreas ribereñas.

Desde Nogoya se reportan caminos y puentes dañados, pero la situación se replica en distritos como Gualeguaychú, Villaguay, Concordia, Victoria, Federación, Federal, entre otros lugares, con el aislamiento de las familias que viven en el medio rural y un panorama incierto a futuro. La situación se agrava en lo productivo para zonas tamberas como las asentadas en parte de Nogoyá, Tala, Uruguay y Gualeguaychú.

Los técnicos asesores de las entidades agropecuarias sostienen que se debe aguardar el paso de los días para diagnosticar el impacto en las áreas agrícolas; en tanto la ganadería se verá afectada en aquellos productores que deben arrendar campos en forma transitoria para trasladar la hacienda que salió de los campos atravesados por los diversos cursos de agua que tiene la provincia.

Fuente: Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057