Brindan recomendaciones para el tratamiento de los alimentos

Corroborar las fechas de vencimiento, mantener la cadena de frío y lavar las frutas y verduras son algunos de los consejos del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología para manipular los alimentos de forma segura.

22/01/2019 | Desde el ICAB

El Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), que depende de la Secretaría de Producción, brindó las recomendaciones básicas para la producción, distribución y consumo de los alimentos. Se deben respetar las cuatro pautas bromatológicas básicas, las cuales son: cadena de frío, contaminación cruzada, cocción correcta e higiene.

En esta línea el director del ICAB, Pablo Basso, manifestó: "El control de alimentos es una cadena larga partiendo de la materia prima, pasando por la elaboración, conservación, transporte y finalmente el comercio. Sin embargo, el comprador también tiene que tener ciertos cuidados".

En este sentido, el funcionario declaró: "El consumidor debe prestarle atención al rótulo que es número de registro de cada producto que le damos nosotros. Esto es muy importante porque con eso sabemos que son alimentos inocuos y muy bien fabricados". Además, aseguró que es necesario fijarse la fecha de vencimiento y respetar la cadena de frío. Respecto a esto, el director del ICAB señaló: "El frío lo que hace es evitar que los microorganismos potencialmente patógenos para el ser humano crezcan así es más fácil de eliminarlos con la cocción".

En tanto, se recomienda limpiar las latas y saber seleccionarlas. Basso indicó: "Lo que se aconseja es al momento de la compra, no elegir una que esté abollada. Y comprar lo que requiera frío a último momento. También, evitar lo que tenga mal aspecto o color". Desde el Instituto recomiendan lavar las verduras bien y a conciencia con agua potable.

Por otro lado, hay ciertos cuidados que se deben tener en el hogar como el lavado de manos y de los elementos que vayamos a utilizar para cocinar. El funcionario expresó: "La contaminación cruzada es cuando utilizas instrumentos para cocinar un alimento crudo y después uno cocido. Si cortás una carne y después el tomate lo que haces es pasarle las bacterias de la carne al tomate".

Cuidados en la producción

En lo que respecta a este tema, Bassó aseguró: "Durante todo el proceso hay cuestiones que son auditables y nosotros como organismo nos encargamos de eso". Para empezar se controla como llega la materia prima, si cuenta con una certificación o no, ya que esto demuestra que viene de buena fuente. También revisan la temperatura en el caso que requiera de cadena de frío o incluso el transporte en donde va a viajar el producto terminado.

En lo que respecta a los locales gastronómicos, éstos deben contar con habilitaciones. Además el Instituto trabaja junto con otros organismos, como el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) o el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) y también con disposiciones municipales.

Finalmente, un ejemplo concreto que se puede dar es el de los chacinados. En este sentido, el funcionario destacó: "El salame es el más popular. Quien compra elige el que no tenga el rótulo porque lo cree más natural y casero pero en realidad eso está mal porque esta etiqueta es lo que marca que fue controlado".

Según comentó el director del ICAB, la producción de este tipo de productos también tiene una serie de controles. Para empezar la materia prima tiene que estar autorizada por el organismo que la controla, por ejemplo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). En la carnicería o la sala de elaboración de chacinados donde llega y se procesa hay una serie de reglas en lo que respecta al control de proporciones, higiene y seguridad. También el envasado y el secado tienen que estar determinados, establecidos y respetar ciertas condiciones.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057