Fitosanitarios: En Crespo estaría un centro de acopio

En el marco del trabajo que la provincia desarrolla junto a las cámaras nacionales que agrupan a los productores de agroquímicos, Entre Ríos instalará siete Centros de Acopio Transitorio de envases fitosanitarios.

21/01/2019 | Habrá 7 en la provincia

Al respecto, el secretario de Ambiente de la provincia, Martín Barbieri, afirmó que en Entre Ríos se generan alrededor de 1.000 toneladas de envases de agroquímicos por año y, para tratarlos se proyectan instalar estos CAT, para evitar que sean enterrados, quemados o tirados en los cursos de agua. “De esa manera aseguramos que los residuos de envases sean destinados a dichos centros, desde donde luego tendrán una correcta disposición final o serán destinados a reciclaje”, sostuvo el funcionario.

Barbieri indicó que los Centros de Acopio Transitorio serán administrados por la Fundación Campo Limpio y mencionó que el gobierno provincial debe gestionar los terrenos donde se instalarán, que deben ser fiscales (provinciales o municipales). Además, como autoridad de aplicación, la Secretaría de Ambiente llevará el control de las toneladas que operará cada CAT y cuál será la disposición final de esos bidones.

El funcionario mencionó que en el diálogo que vienen manteniendo con algunos intendentes, sociedades rurales y colegios de profesionales han recepcionado el interés que en Crespo, Gualeguaychú y el noreste de la provincia se instalen estos centros.

A su vez mencionó que realizan gestiones para “lograr que las cooperativas y los distribuidores reciban los bidones de manera primaria y de allí sean trasladados todos juntos a los CAT”.

El funcionario agregó que al llevar los bidones al CAT al productor se le dará un comprobante de disposición correcta del envase vacío, sin el cual no podrá comprar nuevos insumos. Esto será controlado por Senasa, tal como lo establece la Ley Nº 27.279 de Presupuestos Mínimos de Tratamiento de Envases Vacíos de Fitosanitarios.

Fuente: El Observador del Litoral

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057