El Senasa prohibió el uso de colistina en animales

La prohibición “comienza a regir a partir de los 180 días corridos contados a partir de la entrada en vigencia” de la resolución 22/19.


16/01/2019 | Sanidad animal

Las autoridades del Senasa prohibieron en todo el territorio nacional la elaboración, distribución, importación, uso y tenencia de productos veterinarios que contengan en su formulación el principio activo colistina y sus sales.

La prohibición “comienza a regir a partir de los 180 días corridos contados a partir de la entrada en vigencia” de la resolución 22/19 publicada hoy en el Boletín Oficial. Una vez cumplido ese plazo, “todos los certificados de uso y comercialización de productos veterinarios que contengan en su formulación colistina y sus sales serán cancelados”.

El agente antimicrobiano colistina y sus sales se encuentra clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de “reserva” debido a su importancia como herramienta terapéutica de última elección en unidades de cuidados intensivos.

“Por lo tanto, resulta importante preservar al citado antimicrobiano como herramienta terapéutica para la salud humana”, indica la resolución 22/19 en sus fundamentos. “Los resultados obtenidos por el Programa Nacional de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos en animales destinados al consumo humano han demostrado niveles significativos de resistencia a la colistina”, añade.

“En consecuencia, resulta necesario no administrar la colistina y ninguna de sus sales a los animales con el objeto de preservar su eficacia en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias multi-resistentes en humanos”, alerta la resolución.

La colistina es un polipéptido activo que se emplea para combatir a diversas bacterias peligrosas. Constituye una de las últimas armas contra bacterias poli-resistentes Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057