Producción debatió propuestas sobre el HLB en la provincia

El director provincial de Agricultura, Federico Giusti, se reunió con el director de Producción de Federación, Mariano Burna, productores citrícolas del departamento Federación y representantes del INTA y el Senasa, para debatir acerca de las medidas a tomar para la prevención del HLB.

16/01/2019 | Problemática provincial

La cita del director provincial de Agricultura, Federico Giusti, mantuvo una reunión con el director de Producción de Federación, Mariano Burna, productores citrícolas del departamento Federación y representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), tuvo lugar en el Salón de los Escudos de la municipalidad de Federación.

Allí, los presentes presentaron inquietudes tales como la presencia de especies citrícolas como árboles ornamentales en diversos municipios del norte entrerriano; la existencia de cítricos en los hogares de familia de dicha región; o las campañas de concientización necesarias para un abordaje integral de la problemática por parte de todos los entrerrianos.

Giusti manifestó que “el HLB altera el proceso normal de desarrollo de los cítricos, provocando que los frutos pierdan su forma y no logren la correcta maduración, además de reducir la producción del ejemplar, llegando inclusive a matarlo. Es de suma importancia que desde el Estado provincial trabajemos en conjunto con los municipios y productores, tal como lo señaló el secretario de Producción, para evitar entre todos la propagación de la cigarra diaphorina citri, vector positivo del virus”.

Por su parte, Pablo Flores, referente del Programa de Prevención del HLB del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, remarcó “la impetuosa necesidad de elaborar campañas mediáticas para informar a la población como prevenir la expansión del HLB en el territorio provincial, ya que el mismo significa una amenaza para la producción citrícola de la región”.

El técnico del INTA Regional Concordia, Sebastián Perini, sostuvo que “es altamente necesario el control de las plantas traspatio por parte de personal calificado de Senasa. Debemos informar a los vecinos que posean cítricos en sus hogares sobre la importancia de detener un posible avance de esta enfermedad, ya sea retirando dichos árboles o colaborando con los controles, permitiendo que los técnicos ingresen a sus hogares como así también manteniendo ellos mismos controles de rutina que le serán debidamente enseñados”.

Participaron también de la reunión el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Ariel Panozzo Galmarello; Alberto Grigolato, gerente de dicha entidad; y el ex presidente Fernando Borgo. Por parte del área de Citricultura de la Dirección de Agricultura y Apicultura, estuvieron la técnica Ivana Ramallo y su par Abel Arias Blanco.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057