.: MOMENTO DE CAMPO :.

Bodegueros advierten que están resignando exportaciones

Un aumento de los costos en el ámbito nacional junto a un "retraso en el tipo de cambio" podrían generar que cada vez sean más los bodegueros que resignen exportaciones y pierdan mercados donde el vino argentino logró instalarse después de "20 años de trabajo".

20/09/2012 | Inflación y retraso cambiario

Luis Steindl, vicepresidente de Bodegas de Argentina, cámara empresaria que organizó la exposición Vinos & Bodegas 2012, sostuvo que las dificultades que plantea la inflación en el país frente a la cotización del dólar y el "retraso en el tipo de cambio" provocan que numerosos productores se vean obligados a replantear su estrategia de negocios.

Steindl dijo que si bien los bodegueros que exportan tratan de mantener sus productos en el exterior, algunos tuvieron que resignar presencia en el extranjera y se están volcando con mayor volumen al mercado doméstico.

Steindl indicó que la cosecha del 2011 resultó menor que la anterior, pero mejoró la calidad de los vinos, lo que generó un crecimiento en la franja de productos que va de los 30 a los 50 pesos en el mercado doméstico.

Dijo que los bodegueros que insisten en vender sus productos en el exterior resignan incluso etiquetas y "valor agregado", ya que en algunos casos optan por exportar vino a granel o mosto concentrado que, en un contexto internacional cada vez más competitivo, aún generan "buenos" dividendos.

Por su parte, Alejandro Roca, de bodegas Alfredo Roca, dijo que en la actualidad es mínimo el margen con el que cuentan los vinos argentinos en el mundo para aumentar sus precios y resaltó la importancia de cuidar los territorios conquistados.

Indicó que cuando Brasil tomó represalias este año contra la Argentina, por las trabas a las importaciones que impuso aquí el gobierno de Cristina Kirchner, y restringió por 60 días el ingreso de vinos nacionales a ese mercado, de inmediato apareció Chile para capitalizar la situación y colocar sus productos en las góndolas del vecino país.

 

Ámbito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057