Descubren procesos genéticos encargados de controlar formas

Un investigador del IICAR (CONICET-UNR) participó en el descubrimiento de los procesos genéticos subyacentes que definen la forma y el tamaño en frutos y vegetales. Su estudio fue publicado en Nature Communications.

20/12/2018 | De los frutos

Los frutos que consumimos diariamente varían su forma, entre las plantas cultivadas y al interior de ellas. Para explicar esta diversificación y poder utilizar este conocimiento en el mejoramiento vegetal, un equipo de científicos internacional estudió las bases celulares, genéticas y moleculares de la diversidad de la forma del fruto en tomate.

Según indicaron desde el CONICET, el proyecto estuvo liderado por los siguientes profesionales: Gustavo Rodríguez, investigador independiente del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR, CONICET-UNR), formó parte del equipo liderado por Esther van der Knaap de la Universidad de Georgia (USA) durante sus estudios postdoctorales y realizó importantes contribuciones al estudio del mecanismo genético que controla la diversidad morfológica en frutos y otros órganos vegetales en plantas de interés agronómico.

“Se sabe que proteínas de las familias OVATE y TONNEAU1 recruit motifs (TRM) influyen en la determinación de la forma de la parte comestible de distintos cultivos, sin embargo, se desconocía si estas proteínas estaban relacionadas o si compartían funciones similares en otras especies de plantas. El trabajo publicado recientemente demuestra que las interacciones entre miembros de dichas familias proteicas regulan los patrones de división celular en los ovarios en desarrollo y alteran la forma final de los frutos”, explicó Rodríguez.

En este marco, la investigación también comprobó que las interacciones entre estos tipos de proteínas son necesarias para la relocalización dinámica del complejo proteico en los diferentes compartimentos celulares.

Para llegar a estas conclusiones, Rodríguez indicó que se identificaron los genes, se realizaron estudios de interacción entre las proteínas y estudios de edición génica.

“Las investigaciones de este sistema realizadas en otros cultivos como papa, pepino y melón, aportan una valiosa información acerca de los posibles mecanismos de regulación de la variación morfológica en plantas y un marco de referencia que puede aplicarse al crecimiento de estos y otros órganos en todas las especies vegetales”, detalló el investigador.

El trabajo publicado se basa en experimentos que Rodríguez comenzó cuando estaba desarrollando los estudios posdoctorales en Estados Unidos y en datos que continuó analizando en Argentina en el último tiempo.

Nuevos estudios

Desde el CONICET informaron que “en la actualidad continuamos con la colaboración con el Grupo de Esther van der Knaap en una nueva línea de investigación que tiene como objetivo dilucidar las bases genéticas para otros mecanismos que determinan la forma en frutos de tomate. La doctora van der Knaap visitó el IICAR en el año 2016 para brindar seminarios sobre sus líneas de investigación y discutir resultados de proyectos conjuntos y los propios de nuestro grupo de trabajo”, indicó el investigador.

En este proyecto de colaboración participan también Javier Pereira da Costa, investigador asistente del CONICET, Vladimir Cambiaso y Magalí Giménez, becarios posdoctorales del CONICET, las becarias doctorales del Consejo, Dana Vázquez y Melisa Di Giacomo, Agustina Fortuny, Becaria doctoral ANPCyT y Gisela Green, quien actualmente se encuentra trabajando en una empresa.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057