El sector agroindustrial cayó un 5,2% en el tercer trimestre

El dato se desprende del informe del INDEC, que mostró una baja del PBI interanual de 3,5% en el tercer trimestre del año y 0,75% contra el segundo período de 2018.

20/12/2018 | Informe del INDEC

El dato del PBI del tercer trimestre confirmó la recesión, al retroceder un 3,5% interanual y acumular dos períodos de bajas consecutivas, informó ayer el INDEC. De esta manera, el indicador anotó en los primeros nueve meses del año una merma del 1,4%, cerrando en $695.664 millones, principalmente por el buen desempeño del primer trimestre (+3,9%), en el cual no se sintió el efecto de la sequía o de la crisis cambiaria, que tuvieron un fuerte impacto sobre los indicadores de inflación, producción y consumo, entre otros, golpeando la actividad. En relación con el segundo trimestre, bajó 0,7%.

En el tercer trimestre, el sector que anotó el mayor retroceso fue el de comercio mayorista y minorista, que se desplomó un 8,9% interanual, seguido por la industria (-6,6%) y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-5,2%), que completaron el podio. En tanto, la construcción, uno de los sectores más dinamizadores, tuvo una baja del 0,8% y la explotación de minas y canteras, 0,1%.

Durante el período, la oferta global se redujo un 5,1% interanual, ante la caída del 3,5% del PBI y del 10,2% de las importaciones, que cayeron ante la fuerte suba del tipo de cambio registrada entre fines de abril y septiembre, descontando una ligera apreciación en julio. En tanto, la demanda global cayó en igual proporción, ante la merma del 11,2% en la formación bruta de capital fijo, del 4,5% en el consumo privado y del 5% en el público. Además, las exportaciones cayeron 5,9%.

Además, el sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones cayó 3,8%, seguido por restaurantes y hoteles (-3,5%), actividades de servicios, comunitarias, sociales, personales (-1,7%), servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico (-1,1%) y los sectores de administración pública, defensa y sistema de seguridad social obligatoria (-0,5%). En tanto, el valor agregado de la pesca creció 7,3% interanual, seguido por la intermediación financiera (+5,1%), electricidad, gas y agua (+1,4%), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+1,1%) y enseñanza (+0,8%).

La consultora ACM estimó que “para lo que resta de 2018 esperamos que en promedio la actividad caiga un 2,5%”. “El arrastre estadístico que dejaría 2018 sería cercano al -2,8% y la actividad seguiría mostrando el año que viene un crecimiento negativo, aún con crecimientos desestacionalizados levemente positivos”.

Fuente: Ámbito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057