Se concretó el primer envío tras 17 años a Estados Unidos

El frigorífico Swift concretó la venta de 500 kilogramos de bife ancho a Miami. "Son cortes de alto valor para un mercado con gran potencial".

12/12/2018 | Carne argentina en Miami

Sobre finales de noviembre se conoció la noticia de que nuestro país finalmente fue habilitado para vender carne a Estados Unidos.

Ahora, tras 17 años sin presencia en ese mercado, se concretó el primer envío al país del norte.

"Es una satisfacción enorme que a sólo 15 días de haber anunciado la reapertura del mercado estadounidense, ya se concrete la primera exportación. Además con cortes de alto valor para un mercado con gran potencial lo que se traducirá en mayor empleo para cada rincón de Argentina" señaló Etchevehere.

Asimismo, recalcó la importancia de la articulación público-privada que permite que ante cada nuevo avance político, el sector privado responda rápidamente con inversiones.

"El 2018 será recordado como un año histórico en el mercado exportador cárnico. Argentina se consolida como el 6° exportador mundial, segundo dentro del Mercosur, y un año donde las exportaciones bovinas crecieron 70,1%" remarcó el Secretario de Gobierno.

Por su parte, los directivos de Swift ponderaron el desafío de poder abastecer con productos cárnicos de alta calidad a Estados Unidos, el mayor importador de alimentos del mundo.

Argentina contará con un beneficio de acceso de una cuota de 20.000 toneladas anuales que puesta en valor representaría 150 a 180 millones de dólares, y las exportaciones que superen ese volumen deberán abonar un arancel de ingreso de 26,4%.

Se estima que el 80% del producto a exportar sería carne magra que demanda la industria estadounidense para la producción de hamburguesas y que no es producida en cantidades suficientes por los productores estadounidenses. El 20% restante serían cortes de alta calidad, como el que se embarque esta noche, productos "Premium" con características especiales. Estados Unidos autoriza la importación de todos los cortes de la carcasa, deshuesados, con excepción de la cabeza, pezuñas y menudencias.

La reapertura de este mercado ha sido producto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Agroindustria de la Nación, el Ministerio de Producción y Trabajo, y la Cancillería a través de la Embajada argentina en los Estados Unidos, y el Senasa entre otros organismos que con este hito contribuyen al fortalecimiento de la relación comercial entre los Estados Unidos y el gobierno del presidente Macri.

COMENTARIOS DE LA EMPRESA

Según informó Swift a La Nación, se "elaboró un corte premium en la planta modelo ubicada en la provincia de Santa Fe (en Rosario), habilitada para enviar carne a más de 40 países". Y agregó sobre el producto: "El ojo de bife o rib eye, envasado al vacío, debió superar los más estrictos controles de sanidad necesarios para poder completar el envío".

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057