.: MOMENTO DE CAMPO :.

Argentina, 6° exportador mundial de carne vacuna

De acuerdo a datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), nuestro país exportaría más de 500 mil toneladas equivalentes a res con hueso en el 2018  En solo un año Argentina subió cuatro puestos. Recuperamos el segundo lugar dentro del Mercosur.

29/10/2018 | Datos

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que durante el tercer trimestre del año, el promedio mensual de las exportaciones de carne vacuna fue de 50.263 toneladas equivalentes a res con hueso, dando un total acumulado al mes de septiembre de 379.737 toneladas equivalentes a res con hueso.

Con estos valores, se estima alcanzar un volumen para el corriente año de 500/520 mil toneladas equivalentes a res con hueso, lo que ubicaría a la nuestro país en el sexto lugar en el ranking de exportadores (comparte el puesto con Canadá), de acuerdo a los datos del mercado mundial publicados recientemente por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Al respecto, el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere señaló que “los números evidencian que Argentina está retomando el protagonismo en el mercado mundial de la carne, en sólo un año, subimos cuatro puestos. Esto es producto de las políticas del Gobierno Nacional a partir de las cuales se brindó previsibilidad y proyección internacional a uno de los sectores más competitivos de la economía”.

Asimismo, el Secretario remarcó que “este crecimiento se traduce en más empleo y más arraigo para cada uno de los rincones de nuestro país. Detrás de cada exportación hay una cadena compuesta por muchos argentinos que alcanzan mejores condiciones de vida”.

Durante el mes de septiembre se exportaron 48 mil toneladas equivalentes a res con hueso. A ese mes, las exportaciones acumuladas de carne vacuna crecieron un 71% en volumen y 51% en valor con respecto a igual periodo del año anterior.

De este modo, nos transformamos en el segundo proveedor de carne dentro del MERCOSUR, después de Brasil. La Región en su conjunto aportaría para el 2018 el 32% del comercio mundial de carne bovina. En 2017 esta cifra fue 29%, estos 3 puntos de incremento esperados para el corriente año, serían aproximadamente 457 mil toneladas equivalentes Res con hueso adicionales, de las cuales la Argentina contribuiría con el 45% de las mismas.

• Medidas para la cadena cárnica

A través de la Mesa de Ganados y Carne encabezada por el Presidente Mauricio Macri, se han avanzado en diferentes acciones para potenciar la competitividad del sector.

Entre los aspectos de mayor relevancia se encuentra la apertura de nuevos mercados, la mejora en las negociaciones sanitarias y comerciales, la eliminación de restricciones para exportar y la simplificación de trámites.

Estas decisiones posibilitaron un crecimiento de las exportaciones de carne a la vez que aumentó el consumo interno, imprimiéndole dinamismo a toda la cadena, con el objetivo de promover que el país retome el protagonismo en el mercado internacional de carnes. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057