Prevención para evitar ingreso al país de la peste porcina

La OIE comunicó un caso de la enfermedad en Forquilha, estado de Ceará, a unos 500 km del inicio de la zona reconocida en el país vecino como libre de la enfermedad.

11/10/2018 | Sanidad animal

A partir de un caso de peste porcina clásica (PPC) en Forquilha, estado de Ceará, a unos 500 kilómetros del inicio de la zona reconocida como libre de la enfermedad por la Organización mundial de Sanidad Animal, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brindó un recordatorio de medidas sanitarias para prevenir el ingreso de esta enfermedad a Argentina.

Si bien Argentina no mantiene ningún intercambio comercial de porcinos y subproductos desde zonas brasileñas que no son libres de PPC, el Senasa recordó que no se deben ingresar al país productos de riesgo (cerdos, semen porcino, carne y productos derivados del cerdo) que puedan comprometer el estatus sanitario nacional.

El último foco de PPC en Argentina se registró en el año 1999. Desde ese momento hasta la actualidad, el Senasa lleva a cabo actividades de vigilancia epidemiológica que demuestran que la peste porcina clásica no está presente en el país. Estas medidas, junto con las actividades de prevención para evitar su ingreso, permitieron obtener este año el reconocimiento internacional como país libre de peste porcina clásica por parte de la OIE.

Para mantener el estatus alcanzado y la integridad sanitaria de los porcinos, resulta fundamental que todos los responsables de la cadena sostengan y refuercen su compromiso en la prevención y eventual contención de la enfermedad.

En este sentido, se recomendaron mejorar las medidas de bioseguridad de las granjas, notificar de manera inmediata casos sospechosos y mortandades elevadas, no alimentar a los cerdos con desperdicios y restringir el ingreso de personas al predio, especialmente aquellas que hayan estado en países afectados.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057