Brasil se perfila como el principal destino del arroz producido en Corrientes

Para esta campaña, Brasil aparece como gran candidato a las compras, ya que habría una merma en la producción del vecino país, situación que mejora los precios en el mercado interno.

10/04/2012 | Arroz

A dos semanas del final de la cosecha arrocera y con más del 90% de la superficie recolectada, los productores correntinos ya observan los mercados donde colocarán su producción, que este año rondaría las 550 mil toneladas. Para esta campaña, Brasil aparece como gran candidato a las compras, ya que habría una merma en la producción del vecino país, situación que mejora los precios en el mercado interno. Venezuela, Oriente Medio y Europa son otros destinos de la producción correntina.
“Corrientes es una provincia que exporta la mayoría de lo que produce”, dijo a El Litoral el presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Cristian Jetter, y comentó que para esta campaña Brasil se asoma como principal destino de las exportaciones de arroz correntino, y eso vino acompañado con una suba de precios.
“La suba es bastante especulativa: las empresas están viendo que en Brasil va a haber una merma, y salieron a comprar, eso mejoró los valores en el mercado interno. Creemos que esta campaña no vamos a tener problemas de mercados donde colocar nuestro arroz”, explicó el dirigente.
Asimismo, Jetter comentó que entre fines de abril y principios de mayo zarpará el primero de al menos ocho embarques de arroz a Venezuela. Son 22 mil toneladas, de las cuales la mitad corresponderá a arroz correntino.
“Es un buen negocio, porque al no haber intermediarios (la transacción es coordinada por las asociaciones) el precio mejora mucho”, indicó el productor.
Al respecto, cabe recordar que este año se exportarán 170 mil toneladas de arroz a Venezuela, y la mitad de ese arroz corresponderá a Corrientes (en menor participación Chaco y Formosa), mientras que el resto saldrá de Entre Ríos y Santa Fe.
Otros destinos que tendrá el arroz de Corrientes son Oriente Medio y Europa. En estos casos, el titular de la ACPA explicó que si bien se trata de grandes transacciones, los costos de embarque que debe afrontar el productor lo dejan muchas veces fuera de mercado. Jetter detalló que por tonelada el productor tiene u$s140 de costos, entre flete al puerto, retenciones y aranceles exportables.
“Si tuviéramos un puerto en la provincia, ahorraríamos mucho más y obtendríamos mucho mejor precio”, concluyó.

Fuente: Nea Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057