Comenzó ronda de expositores por una nueva Ley de Semillas

Con productores, técnicos y entidades agrarias se abrió formalmente el debate para consensuar una nueva norma.

20/09/2018 | Cámara Diputados

En una reunión conjunta de las comisiones de Agricultura y Ganadería, Legislación General y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación comenzó formalmente el debate sobre un nuevo régimen de promoción de la producción y comercialización de semillas y creaciones fitogenéticas, y la derogación de la Ley 20.247.

El titular de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Atilio Benedetti (UCR), explicó que hay cinco proyectos en estudio que buscan que "Argentina incremente su potencial productivo, adecuándose a los tiempos presentes". Benedetti destacó la voluntad de "consensuar una ley que sea consecuencia del debate de todos los sectores involucrados, tanto entidades de productores como representantes técnicos en la materia".

En la primera exposición, el subsecretario de Agricultura de la provincia de Chaco, José García, advirtió que, en su provincia, "el panorama varietal del algodón es muy pobre, y si bien el registro único de semillas fue un avance, aún contamos con un alto porcentaje de siembra de dudosa procedencia".

"Estamos a favor del cobro del derecho del obtentor, aunque el Estado debe proteger a los productores pequeños y medianos", señaló García.

En tanto, desde la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Basaldúa, abogó por la modificación de la legislación vigente. "Hay que aggiornar la actual legislación a los avances tecnológicos", puntualizó. Y propuso que se exceptúe al productor del uso propio de la semilla y de la propiedad intelectual, y que se incluya una deducción del 50% de la alícuota del IVA sobre el precio de la semilla fiscalizada.

A su turno, Egidio Mailland, vicepresidente de CONINAGRO, explicó desde su rol de productor que "la actual ley nos genera muchos problemas para usar determinadas semillas del mercado". Manifestó además que "este debate nos marca en qué país quiero vivir; quiero vivir en un país donde pueda tener la libertad de elegir".

Por su parte, Gustavo Schrauf, profesor titular de la cátedra de Genética de la Facultad de Agronomía de la UBA, explicó que "la ley debe modificarse para promover la investigación y el desarrollo tecnológico", primordialmente porque "la producción genética también es una fuente de divisas".

Con una mirada crítica, Schrauf advirtió que "el 70% de los agroquímicos y semillas están bajo la órbita de tres grandes empresas que dominan todo el mercado mundial y la nueva norma debería considerar esta situación".

Las comisiones que intervienen en el debate continuarán convocando a especialistas, productores, organizaciones y funcionarios para conocer diversas perspectivas sobre la nueva ley de semillas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057