Las exportaciones alcanzaron el nivel más elevado desde 2009

En agosto la faena de hacienda vacuna habría llegado a 1,136 millones de cabezas, según cifras preliminares y mostró una suba de 3,5% anual. La faena de hembras volvió a crecer a mayor ritmo que la de machos.

11/09/2018 | Informe Ciccra

Un nuevo informe de Ciccra destaca que en agosto la faena de hacienda vacuna habría llegado a 1,136 millones de cabezas, según cifras preliminares. En comparación con agosto de 2017 se faenaron 38,5 mil cabezas más, lo que arrojó una suba de 3,5% anual. Con estos guarismos, agosto fue el segundo mes del año con mayor nivel de actividad, al tiempo que se cumplió un año y medio de crecimiento ininterrumpido.

Luego de la impasse de julio, en agosto la faena de hembras volvió a crecer a mayor ritmo que la de machos, lo que se tradujo en una recuperación de su participación en la faena total. Es importante destacar por tercer mes consecutivo la faena de vacas fue la que más creció en términos interanuales, alcanzando una expansión de 20,6% entre junio - agosto de 2017 y junio-agosto de 2018.

Todo esto parece consistente con el significativo crecimiento de las exportaciones de carne vacuna a China y Rusia que se viene observando a lo largo del año.

En cuanto al consumo interno, en enero-agosto de 2018 se produjeron 2,02 millones de tn r/c/h de carne vacuna en Argentina. Esto significó un crecimiento de 9,4% interanual, lo que permitió enviar al mercado (interno + externo) 174,5 mil tn r/c/h más de carne vacuna con respecto a los primeros ocho meses de 2017.

Conforme avanza el año, cada vez es mayor la proporción de la producción de carne vacuna que se exportó, si bien es dable destacar que el abastecimiento del mercado doméstico también logró mejorar con relación a un año atrás.

Por otra parte, el informe también hace hincapié en las exportaciones de carne vacuna. Allí explica que, el proceso de recuperación continua de mercados externos y la significativa depreciación (real) del peso argentino (que alcanzó un nivel similar al promedio de 2007-2009) se están reflejando en las estadísticas sectoriales. Concretamente, en julio de 2018 las exportaciones de carne vacuna alcanzaron el nivel más elevado desde el cierre de 2009. En total se certificaron embarques por un total de 31.800 tn peso producto (tn pp) en julio, es decir 110,7% más que en julio del año pasado.

El crecimiento de los embarques a China y Rusia explicaron casi 90% del aumento total del volumen exportado de carne vacuna desde Argentina entre enero - julio de 2017 e igual período de 2018. Dinámica que en el caso de Rusia se viene profundizando en los últimos cuatro meses. Y esto es lo que explica el mayor ritmo de expansión de la faena de hembras en general y de vacas en particular, planteado en la sección Nº 1.

Por último, explican que en un escenario de rápida depreciación del peso argentino, el precio promedio de la hacienda en pie medido en pesos continuó aumentando durante agosto. El aumento alcanzó a todas las categorías, pero el proceso fue liderado por vacas (+20,0% mensual; $ 28,835), categoría que ahora se ve traccionada también por la exportación (China, Rusia), y por toros (21,8%; $ 28,565).

El valor promedio de la hacienda en dólares se ubicó en US$ 1,22 por kilo vivo en el octavo mes del año, tras caer 0,05% en relación a julio y disminuir 25,2% en comparación con agosto de 2017. La caída alcanzó a todas las categorías. Las excepciones fueron vacas y toros, que exhibieron subas de 12,7% y 14,4% mensual, respectivamente.

Al considerar los últimos cuatro meses (agosto ’18 vs. abril ’18), la carne aviar sufrió un alza de 21,5%, la carne vacuna otro de 14,6% y la carne porcina un aumento de 6,1%. En este período tanto la carne aviar como la vacuna se encarecieron en relación al nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del GBA, que aumentó 12,9%, y en comparación con el promedio de los salarios del sector privado formal, que subió sólo 7,1%. Por su parte, la única que registró una mejora relativa fue la carne porcina.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057