No tienen piso

Las exportaciones de carne argentinas se desplomaron un 27,7% con respecto al año anterior, en el que ya habían caído notablemente.

12/09/2012 |

En enero-julio de 2012 las exportaciones de cortes vacunos totalizaron 69.000 tn pp y resultaron ser las más bajas de los últimos ocho años por lo menos. En relación al mismo período del año pasado registraron una baja de 27,7%.

Las exportaciones de carne congelada y fresca extra Hilton se ubicaron en 51.163 tn pp en los primeros siete meses del año y resultaron 27,8% menores a las de un año atrás (-72,1% con relación al ‘insustentable’ nivel de enero-julio de 2009). Su participación en el total descendió de 45,4% a 41,0% entre los dos períodos considerados.

Estos cortes se enviaron fundamentalmente a Chile (28,0%), Israel (25,4%) y Rusia (17,9%). Los siguientes destinos fueron Brasil y Alemania con 7,6% y 7,4%, respectivamente. Y la cuestión de la pérdida de atractivo de los envíos al exterior se reflejó en el hecho de que sólo crecieron las exportaciones de estos cortes al país limítrofe de Chile (47,1% anual). En todos los demás casos se registraron caídas de los volúmenes exportados. Desde -4,8% en el caso de Brasil, a -18,9% en el caso de Israel y a -35,2% en el caso de Rusia.

En lo que respecta a los embarques de cortes Hilton, en enero-julio de 2012 totalizaron 12.493 tn pp, lo que arrojó una caída de 9,5% anual y otra de 34,6% con relación a igual lapso de 2009. Al haberse contraído en menor medida que el total, su participación creció de 8,8% a 10,0% en el último año.

Los envíos al exterior de carnes procesadas alcanzaron un nivel de apenas 5.345 tn pp en enero-julio del corriente año. En términos anuales descendieron 50,1% y su participación en el total disminuyó en 2,6 puntos porcentuales, hasta quedar en 4,3%. En relación al mismo período de 2009 acumularon una baja de 74,2%. Gran Bretaña, Holanda e Italia fueron los principales compradores y en conjunto llegaron a representar 39,6% del  total exportado. Sin embargo, debe destacarse que Gran Bretaña amplió sus compras en casi 40% anual, hasta las 1.046 tn pp  (19,6% del total exportado), en tanto que los otros dos destinos las redujeron en 4,6% y 37,6%, respectivamente.

En enero-julio de 2012 las exportaciones de menudencias y vísceras ascendieron a 55.755 tn pp. Con relación al mismo período del año anterior cayeron 8,2% y con respecto a igual período de 2009 hicieron lo propio en 36,8%. Al igual que en el caso de los cortes Hilton, al caer menos que las exportaciones totales, su participación pasó de 38,9% en enero-julio de 2011 a 44,7% en el mismo lapso del corriente ejercicio. Rusia y Hong Kong fueron los principales compradores de menudencias argentinas, con participaciones de 29,7% y de 29,4%, respectivamente. Rusia adquirió 16.560 tn pp y Hong Kong compró 16.389 tn pp. En términos interanuales, Rusia adquirió un volumen 26,9% superior, mientras que Hong Kong redujo sus compras en 17,2%.

Los ingresos por exportaciones de carne vacuna ascendieron a US$ 564,3 millones en los primeros siete meses del año. En relación a un año atrás registraron una contracción de 24,4%, que se elevó a 36,8% cuando se contrasta con el mismo lapso de 2009. Y la facturación por embarques de menudencias y vísceras llegó a US$ 122,3 millones y resultó 3,0% inferior a la registrada en igual período de 2011.

Los ingresos por exportaciones de cortes congelados y frescos extra Hilton cayeron 28,4% anual, al tiempo que la facturación por cortes Hilton disminuyó 5,6% anual y por carnes procesadas hizo lo propio en 57,0% anual. Tanto en el caso de los cortes congelados y frescos extra Hilton, como en el de los procesados, la caída del valor de las exportaciones se explicó por un menor volumen y por un menor precio promedio con relación al mismo período de 2011 (los precios disminuyeron 0,8% y 13,9% anual, respectivamente).

 

En enero-julio de 2012 el precio promedio de las exportaciones totales se ubicó en US$ 5.504 por tn pp, guarismo que resultó 1,5% inferior al del mismo período de un año atrás. En el caso de la carne vacuna, el precio promedio se ubicó en US$ 8.178 por tn pp y el alza acumulada descendió a 4,5% anual.

 

CICCRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057