Aprobaron plan para control de HLB y su vector

Dispone que se debe realizar un monitoreo una vez cada dos meses en el período de abril a septiembre inclusive y una vez cada tres meses de octubre a marzo.


07/09/2018 | Costos afrontados por productores

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó el Plan de Trabajo para el Control y Erradicación del Huanglongbing (HLB) y su vector -Diaphorina citri- por medio de su Resolución Nº 524/2018 que, con la firma de su presidente, Ricardo Negri, se publicó hoy en el Boletín Oficial.

Con el fin de evitar el establecimiento y dispersión de la plaga en el territorio nacional, la norma regla, en el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (PNPHLB), la intervención de los productores en la inspección en establecimientos comerciales de plantas cítricas y del insecto vector.

El espíritu de la Resolución fomenta la participación y el trabajo conjunto del Senasa, el sector productivo, los gobiernos provinciales y municipales y los organismos públicos involucrados -institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Semillas (Inase) y Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC)-.

Estas medidas serán obligatorias para todos aquellos establecimientos que se encuentren dentro del Área Bajo Control Oficial establecida por el artículo Nº 5 de la Resolución Senasa Nº 165/2013 y sus modificatorias.

"Es un objetivo del Senasa salvaguardar la citricultura nacional que comprende 5,3 mil productores, 91 mil puestos de trabajo y una producción que genera el ingreso de más de 1.100 millones de dólares al país", afirmó Negri.

El HLB es la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial y hasta el momento no tiene cura. La estrategia más efectiva es la aplicación de medidas integradas que incluyan la erradicación de plantas enfermas, el manejo del vector y la utilización de material sano en nuevas plantaciones. Por eso, resulta de suma importancia evitar la introducción de la plaga cumpliendo con la normativa vigente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057