"El productor arriesga tiempo y dinero, y se lleva muy poco a su casa"

Técnicos y productores que integran Confederaciones Rurales Argentinas analizarán los precios de lácteos, carne ovina, cítricos y lechuga

10/04/2012 |

La segunda jornada del ciclo anual “De la Tierra a la Mesa” hará foco en que los productores agropecuarios no son formadores de precios, no influyen en la inflación y son junto a los consumidores los eslabones más perjudicados de la cadena. El ciclo presentado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) despierta interés debido a que comprende temas sensibles para la sociedad como los valores que perciben los productores agropecuarios por los alimentos que producen, los precios de los productos en las góndolas y el encarecimiento de “la mesa de la argentinos”. 

Hoy a partir de las 15:30 en conferencia de prensa los técnicos y productores que integran CRA continuarán la senda iniciada en marzo pasado que busca clarificar sobre la enorme brecha que existe entre lo que perciben, en promedio, los productores agropecuarios por los alimentos que producen cotidianamente y los precios que pagan los consumidores en las góndolas de hipermercados, supermercados y almacenes.
“Es necesario aportar exactitudes a la discusión tergiversada de que los productores son formadores de precios. Por ello continuaremos indicando cuánto es lo que arriesga un productor para producir alimentos, cuanto es lo que invierte y lo que debe esperar en el tiempo para que al final del camino se lleve muy poco a su casa”, explicó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero. “Del otro lado de la góndola el consumidor, al contrario, paga precios cada vez más altos por la materia prima transformada en alimento, que nada tienen que ver con los valores originales”, sintetizó Ferrero.
Los productos a analizar en esta segunda jornada del ciclo “De la Tierra a la Mesa” son la carne ovina, producida mayoritariamente en el sur de la Argentina, cítricos como la naranja y la mandarina con su fuerte de producción en Entre Ríos y Corrientes, la leche y sus derivados lácteos elaborados principalmente en cuencas lecheras ubicadas en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y la lechuga cultivada fundamentalmente en los campos bonaerenses.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057