El 63% de la producción de arándanos va a Estados Unidos

Se espera para las próximas semanas la visita de funcionarios de China para evaluar los riesgos y exportar arándanos al país asiático.

31/08/2018 | Nuevos mercados

“Con la cadena del arándano tenemos el desafío de trabajar juntos, asumiendo cada uno su rol y responsabilidad, para un objetivo común: cuidar la sanidad de nuestro sistema productivo y garantizar la inocuidad de los frutos que consumen los argentinos y el mundo”, aseguró el presidente del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Ricardo Negri, al disertar hoy en la inauguración de la 9º Jornada Regional Técnica en Arándanos que tiene lugar en Concordia, Entre Ríos.

El funcionario, quien acompañó al ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, en la jornada inaugural del encuentro agregó: “A nosotros nos toca certificar la producción de arándanos pero el resultado final es fruto del trabajo de todos”.

Negri detalló que el 63% de la producción de arándano se envía a Estados Unidos- “con cuyo servicio sanitario realizamos un trabajo conjunto importante para facilitar el proceso de exportación”, afirmó -, el 30% a la Unión Europea y el 7% al resto del mundo.

Ante productores, profesionales, asesores, y técnicos vinculados a la producción de arándanos de Buenos Aires, Tucumán, Entre Ríos y Corrientes, el presidente del Organismo sanitario explicó que “buscamos una mejor integración y operatividad desde el Senasa, con la Aduana, con los proveedores de servicios y con el Mercado Central, para bajar los tiempos y los riesgos desde la logística” y aseguró que “las mejoras las tenemos que hacer en conjunto”.

Indicó que “el Senasa es responsable de la ejecución de todos los controles primarios de preembarque, de la trazabilidad, de verificar que todos los actores de la cadena estén haciendo lo que deben hacer porque donde uno no hace lo que le corresponde, afecta a toda la cadena” y pidió que “todos seamos conscientes de eso porque en un producto tan sensible como el arándano desde la mirada del consumidor, cuando alguien hace las cosas mal, puede ganar un peso más ese día pero afecta a la competividad de todos”, remarcó.

En ese sentido sostuvo que “cuando un consumidor elige nuestros productos lo hace por gusto pero además, y principalmente, porque confía en que se hizo bien todo el proceso y ello es responsabilidad del Senasa y de toda la cadena”.

Seguidamente informó que “en breve tendremos la visita de funcionarios de China para avanzar en los envíos de arándanos a ese país. Espero que ustedes estén tan ansiosos como nosotros para lograr llegar a ese mercado”, dijo.

Asimismo sostuvo que “tenemos una oportunidad histórica para mejorar el trabajo coordinado en el control de plagas. La Lobesia, la mosca de las frutas y la Drosophila nos desafían”, afirmó Negri.

El titular del Senasa también dijo que “venimos trabajando bien para disminuir los tiempos y los riesgos de plagas” al referirse al pedido de los productores de acelerar los procesos de cuarentena de entrada de variedades de arándanos con el fin de sumar competitividad.

Finalmente informó que “hicimos un proceso de aprobación de productos referida a la calidad pos cosecha terminando con las excepciones que se venían haciendo año tras año. Ahora podemos pensar en cosas nuevas que mejoren la producción, la productividad y la competitividad que nos permitan llegar a nuevos mercados”, concluyó Negri.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057