Presentan detalles del Sistema de Información Simplificado

Se conocieron en la Bolsa de Comercio de Rosario las novedades del nuevo sistema que comenzará a funcionar a partir de noviembre.

31/08/2018 | Novedades SISA

El Ministerio de Agroindustria y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentaron en la Bolsa de Comercio de Rosario presentaron las principales novedades del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) ante un auditorio con más de 350 asistentes.

Durante la presentación el Jefe de gabinete Ministerio Agroindustria, Santiago del Solar, explicó: "El objetivo es que los tramites sean 100% digital".

Del Solar explicó que serán en total dos declaraciones juradas al año, una en febrero (cuando se informa lo que se sembró de la campaña gruesa) y otra en octubre (se declara la información de la campaña fina y stock): "No va a haber más requerimiento de cuanto silo bolsa ni cuanto cosechó de granos, con el stock y la carta de porte hay suficientes datos para hacer los controles".

De la conferencia participaron Ana María Brana, Directora de Análisis de Fiscalización Especializada de la AFIP; y Daniel Zorio, Jefe de división de fiscalización y operativa de AFIP. Mientras que Julio Calzada, Director de Informes y Estudios Económicos de la BCR, participó como moderador.

En la jornada destacaron los aspectos a tener en cuenta para tener obtener un mejor scoring inicial:

Cumplimentar los requisitos enunciados (Clave Fiscal con Nivel de seguridad 3 o mayor, datos biométricos, dirección de correo electrónico y número telefónico y Domicilio Fiscal Electrónico).

Informar y mantener actualizado el Registro de Tierras Rurales (TIRE).

Cumplimentar las presentaciones de Capacidad Productiva vencidas (Existencias, Superficie y Producción).

Efectuar las presentaciones de DDJJ impositivas e informativas exigibles.

Mantener un buen comportamiento fiscal a fin de obtener una buena calificación en el “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)"

En el SISA se abandona la práctica de suspensiones o exclusiones del registro de productores y operadores por un sistema de calificación de riesgos y beneficios:

OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

En diálogo con Agrofy News, la contadora Analia Selva, especialista en tributación del sector agropecuario, comentó: "Se ha anunciado que a la nueva plataforma digital SISA se migrarán los datos de todos los registros y regímenes de información que se reemplazan. Seguramente en no pocos casos surgirán inconsistencias".

"Esos contribuyentes debieran contar con un tiempo prudencial para solucionar estas cuestiones antes de la puesta en marcha del SISA que se ha confirmado para el 1/11/2018, a los efectos de evitar ser encuadrado en el SISA en un estado inicial que le ocasione retenciones mayores en IVA y Ganancias", agregó.

Selva planteo la duda sobre el scoring inicial tras la implementación de SISA: "No se conoce en detalle sobre los controles que incidirán en la calificación que determinará que el contribuyente quede encuadrado en el estado 1 (bajo riesgo), estado 2 (riesgo medio) o estado 3 (riesgo alto)".

"Sí sabemos que resulta importante, a fin de contar con un mejor scoring inicial, continuar cumpliendo con los registros y regímenes de información que permanecerán vigentes hasta el 31/10/2018 y mantener un correcto comportamiento fiscal para contar con una buena calificación en el vigente SIPER (Sistema de Perfil de Riesgo)".

Aspectos positivos

Selva considera que hay dos cuestiones sobre SISA especialmente positivas:

"En este nuevo sistema, al compartirse la información entre Senasa, Inase, AFIP y Agroindustria, se reduce la cantidad de información requerida a los distintos operadores de la cadena de comercialización de granos, especialmente a los productores".

"Otro de los aspectos positivos es que el SISA operará on line y no se deberán hacer trámites en dependencia, de acuerdo a lo anunciado en las charlas de difusión del mismo".

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057