Unas 300 personas en el Congreso de Entes en Paraná

Unas 300 personas participaron del 7° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, este jueves 23 y viernes 24 en el Centro Provincial de Convenciones en Paraná. 

29/08/2018 | De todo el país

Con la presencia del presidente del Senasa, Ricardo Negri, se analizó el rol actual del organismo público en relación a los entes y fundaciones.

Al finalizar el congreso, el presidente de Fucofa Claudio Álvarez Daneri, resaltó la presencia de referentes de cada una de las regiones del país para analizar no sólo la situación sanitaria a nivel nacional sino que fundamentalmente repensar el lugar que ocupa el Senasa, los Entes y Fundaciones dentro del sistema sanitario actual. “El congreso es una instancia muy útil para los productores y para el país. Incluso, lo han destacado los representantes de los países vecinos quienes indican lo que significa para este tipo de luchas sanitarias poder contar con  este tipo de evento en el año” dijo.

A su vez, agregó que “este congreso es tan importante como tener los Entes. Aquí nos juntamos todos para debatir con las autoridades nacionales y de forma conjunta poder marcar las líneas de los distintos planes”.

En tanto, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas Dardo Chiessa agradeció a los participantes, a los integrantes de Fucofa y a cada uno de los referentes que trabajan todos los días: "El trabajo por la lucha sanitaria, uno de los tantos trabajos que tenemos en CRA”. 

“Estamos en tiempos de cambio en la República Argentina” resaltó el dirigente, quien explicó que “estamos en tiempos de participación publico privada. Tenemos que tener en cuenta donde estamos. Estamos bajo un proceso donde el Senasa no va a volver a ser lo que era antes y, según dice su presidente, comienza a ponerlo en el siglo XXI. Del dicho al hecho hay un largo trecho. Espero alguna vez tener algo más de 2G en el campo, pueda transmitir datos y cargar las actas de vacunación”.

En este sentido, Chiessa sostuvo que “estamos todos comprometidos para que este sistema funcione. Vuelvo a repetir lo que repetimos siempre: es un sistema mixto, participativo y solidario; en la cual la parte privada tiene tanto más o igual importancia que la parte oficial. Esta es de diagramación y de control, y la nuestra es la parte operativa, la más costosa”.

“Necesitamos un marco institucional que nos garantice el funcionamiento, que nos garantice poder hacer la tarea, abocados a no a tener problemas institucionales o legales por realizar actividades sin tener el contexto que necesitamos. Este es el desafío, así como también empezar a vislumbrar que Argentina quiere dejar de estar en los últimos 12 puestos de los países exportadores del mundo y quiere ubicarse más arriba. Posiblemente en carnes, volver a estar en el podio”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057