Un futuro sostenible se construye con madera

Argentina, cuenta con un patrimonio de 1,3 millones de ha. de plantaciones forestales, principalmente de pino, eucalipto y salicáceas. Cerca del 40% de estas plantaciones se encuentran certificadas.

28/08/2018 | Argentina posee 1,3 millones de hectáreas

La madera es uno de los productos estrella para el desarrollo sostenible. Es un producto renovable, reciclable y carbono neutro o positivo. En un mundo que tiene el desafío de absorber el crecimiento de la población, la inclusión en el bienestar de millones de pobres y en un contexto de recursos escasos y cambio climático, las opciones de productos amigables con un desarrollo sostenible son pocas. La madera es una de ellas. Provee materia prima para productos de primera necesidad de la población, como viviendas, muebles, papeles, energía, químicos, reemplazando en muchos casos, el uso de productos no renovables provenientes de la minería y los combustibles fósiles. Con las nuevas tecnologías, como la nanotecnología y las biorefinerías, se agregan un sinnúmero de otras aplicaciones. La pregunta que surge inmediatamente es de dónde obtener maderas de forma sostenible. Tradicionalmente, han sido los bosques naturales los proveedores de madera. Estos bosques tienen valores en biodiversidad, conservación de suelo, de cursos de agua, etc. que pueden superar el valor de la madera que proveen y ya se han perdido millones de hectáreas de bosques por el reemplazo con agricultura y ganadería. Por ello, desde diversas organizaciones ambientales apoyan las plantaciones forestales gestionadas sosteniblemente como la opción para proveer madera quitando presión a los bosques nativos, al menos, en la parte maderable. Las proyecciones de demanda de madera realizadas por la prestigiosa WWF indican que para lograr que no se pierdan más bosques nativos se requerirán 250 millones de hectáreas de plantaciones forestales para el 2050. ¡Esto implica plantar globalmente siete millones de hectárea por año. Argentina tiene alto potencial de crecer en forestaciones de alta productividad. Actualmente, cuenta con un patrimonio de 1,3 millones de ha. de plantaciones forestales, principalmente de pino, eucalipto y salicáceas. Cerca del 40% de estas plantaciones se encuentran certificadas por sellos de gestión sostenibles, como son FSC (*) y PEFC (**). Estas plantaciones proveen materia prima al 95% de las industrias de base forestal del país, que incluyen alrededor de 2.700 PyMES que emplean en forma directa cerca de 100.000 personas. Aunque el sector es importante, está lejos de su potencial. Desde el Gobierno han presentado como objetivos en la mesa de Cambio Climático llegar a 2 millones de ha de plantaciones forestales para el año 2030. Lograrlo implica un desafío de políticas, luego de años de mucha ambivalencia. Por otro lado, el sector ofrece una amplia gama de posibilidades de inversión, dado tanto las expectativas de crecimiento de la demanda interna como global. Internamente, se está recibiendo un apoyo histórico, a partir de la Mesa de Competitividad del Sector Foresto-Industrial presidida por el Presidente Mauricio Macri mediante el cual se priorizan medidas y se alinean incentivos que ha generado expectativas muy positivas. Hoy el sector tiene en agenda varios temas y ejes relevantes para cumplir la meta de cambio climático fijada al 2030, uno de ellos es prorrogar por 10 años la Ley de promoción para los bosques cultivados N° 25.080 que vence a fines de año y es una herramienta indispensable para crecer en superficie forestal hasta tanto de desarrolle una industria que traccione la demanda y logre de por sí sola incrementar la superficie. Otra herramienta que es fruto del trabajo público-privado es el “Seguro Verde”, recientemente anunciado y que permitirá financiar la Ley antes mencionada con el aporte voluntario de las compañías de seguro con el fin de reducir la huella de carbono de sus asegurados.

como consumidores, como inversores, como empresarios, como funcionarios, todos tenemos la posibilidad de acompañar el desarrollo sostenible apoyando la expansión de las plantaciones forestales y la producción y el consumo de los productos provenientes de los bosques que se gestionen sosteniblemente.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057