La carne aumentó menos que otros alimentos

Los precios en los mostradores, incluso, se incrementaron mucho menos que el pan, la harina, el filet de merluza, los huevos, la lechuga o la yerba mate.

16/08/2018 | Según IPCVA

En un informe especial el IPCVA indicó que en el último año, la suba de precios de la carne vacuna en carnicerías y supermercados fue inferior a la inflación general. Al mismo tiempo, crecieron fuertemente las exportaciones y se consolidó el consumo interno. Los precios en los mostradores, incluso, se incrementaron mucho menos que los de otros alimentos, como el pan, la harina, el filet de merluza, los huevos, la lechuga o la yerba mate.

"¡Qué cara que está la carne!", una frase clásica entre las amas de casa que regresan de la carnicería o del supermercado, perdió actualidad en los últimos años, en un contexto inflacionario y de bolsillos flacos en los que se pierde la noción de los valores pero en el que sin embargo la carne vacuna se mantuvo claramente por debajo del índice general de precios.

"No se puede decir que la carne sea barata, porque lo caro o lo barato depende del ingreso de cada uno, pero sí que la carne sigue siendo un alimento accesible para los argentinos", sostuvo Ulises Forte, Presidente del IPCVA. "Además, como todos sabemos, comparada con otros alimentos, es rica, nutritiva y rendidora. Con un kilo de milanesas come una familia".

Tomando el período junio 2017-junio 2018, la los distintos cortes de carne vacuna registraron un aumento promedio del 24,5%, mientras que el índice general de precios se ubicó por encima del 30%.

Yendo específicamente al rubro alimentos, las subas en carne vacuna estuvieron por debajo de otros alimentos esenciales, como el pan (42%), la harina (96%), los fideos (51,7%), el filet de merluza (35,9%), el aceite (38,4%), los huevos (56,3%), la lechuga (65,9%), la yerba mate (34,1%) e incluso el pollo (32,5) el principal alimento "sustituto" de la carne vacuna.

"Esto explica claramente que el consumo de carne en el mercado interno sea estable e incluso haya incrementado en los últimos meses, mientras que la demanda de otros alimentos se retrajo", explicó Forte.

La misma comparación, con resultados similares, puede hacerse con otros alimentos, que podrán no ser esenciales pero que forman parte de la canasta de compras de una familia promedio, como por ejemplo la cerveza, que aumentó un 31,1%.

Todo esto sin mencionar los aumentos de bienes y servicios que se registraron en el último año, impactando las economías familiares, con incrementos significativos en electricidad, gas, nafta o los pasajes en colectivo o subte.

CONSUMO VS EXPORTACIÓN

"La situación actual derriba definitivamente un mito arraigado en la sociedad y también, lamentablemente, en algunos ex funcionarios que cerraron o restringieron las exportaciones con el argumento de que las ventas externas hacían subir los precios en el mercado interno", agregó Forte. "Este último año crecimos fuertemente en exportaciones, a punto.

tal que volvimos a ser un jugador importante a nivel internacional, y los precios del mercado interno, como ya dijimos, se mantuvieron por debajo de la inflación".

Los números, son elocuentes. Las exportaciones de carne vacuna -con el "fenómeno China", a la cabeza- crecieron en volumen un 63% en el primer semestre del 2018 y el consumo interno, en ese mismo período, también aumentó un 2,5% (de 55,8 kg a 57,2 kg/hab/año).

"Lo que ocurre -continuó Forte- es que las exportaciones son complementarias. En líneas generales a Europa le vendemos los cortes premium, a Chile e Israel los del cuarto delantero, a China los garrones, brazuelos y cogotes de vaca, y nos quedan a los argentinos, de clavo -ironizó-, el asado, el matambre, el vacío y la cuadrada, que son los cortes que más consumimos y más nos gustan.

"Es decir que mientras más carne se exporte, más disponibilidad de esos cortes va a haber en el mercado interno, a precios razonables, mientras que la política anti-exportadora de la década anterior prácticamente destruyó a la cadena de ganados y carnes", concluyó.

Si las previsiones para este año son correctas la Argentina exportará en 2018 unas 420.000 toneladas de carne vacuna, cerca de un 15% del total producido, acercándose al 80-20 (80% de consumo interno y 20% de ventas al exterior) que reclama la cadena de ganados y carnes como punto de equilibro.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057