Se frena la emergencia para productores porcinos

Representantes del Ministerio de Agroindustria y de la Mesa Nacional porcina expusieron un diagnóstico del sector, ante el pedido de emergencia de la oposición.

16/08/2018 | Comisión agro

Durante la reunión de la comisión agro estuvo presente Rodrigo Troncoso, subsecretario de ganadería del Ministerio de Agroindustria de la Nación, quien brindó un panorama de los productores porcinos. Primero resaltó que hubo un aumento en la producción del primer semestre de 2018, respecto de igual periodo de 2017, de un 10,5% y que la proyección de crecimiento del sector sigue en alza y se estima entre un 8 y 10%.

Al referirse a la sanidad, Troncoso celebró que Argentina es un país libre de peste porcina y reconoció que están brindando capacitaciones para evitar el síndrome reproductivo y respiratorio porcino, otra enfermedad que afecta a los animales.

Con respecto al mercado externo de los porcinos, Troncoso dijo que: “hay un potencial de negociación con los países que consumen cerdo”, y especificó que China es el destino que genera mayor interés. La integración de la media res permitiría vender a ese país cortes que en Argentina no tienen costo, como la cabeza y las patas.

Para terminar, señaló que el mercado interno abastece el 98%, con un consumo per cápita de 15 kilos por año. Según Troncoso, se estima que la faena para fin de 2018 duplicará la del primer semestre de este año.  Sin embargo reconoció los desafíos a enfrentar: la informalidad del empleo, el registro de operadores, la compra electrónica y dar a conocer otros cortes.

En la reunión también expuso el representante de la Mesa Nacional Porcina, Juan Uccelli, que se refirió especialmente a la crisis de los pequeños productores porcinos, que concentran el 85% de la producción: de los 4000 pequeños productores registrados,  el año pasado desaparecieron más de 1000 y señaló que el problema es la concentración del mercado.

Los diputados opositores y oficialistas debatieron el destino de los dos proyectos para declarar la emergencia del sector. Desde el oficialismo, reconocieron que el problema existe, pero se concentra en los pequeños productores. Es decir, no existe una emergencia generalizada, por lo que propusieron evaluar herramientas específicas para paliar esta crisis, como el asociativismo, moción que fue avalada por los diputados opositores y acordaron que el proyecto continúe en estudio, no solicitando, así, la emergencia.

Ley Envases Vacíos de Fitosanitarios

En la comisión de Recursos Naturales, una decena de diputados oficialistas y opositores acordaron avanzar con la modificación de la ley envases vacíos de fitosanitarios. El proyecto, impulsado por Pablo Torello (PRO-Buenos Aires) establece las multas en un rango de 5.000 a 7.500.000 pesos, hoy estipulado de 1 millón y medio de pesos a 50 millones de pesos. Además promueve suspender la inscripción en los registros 5 días a 1 año, en lugar de suspender la actividad, de un mes en adelante.

En la reunión estuvo presente Nicolás Lucas, coordinador de la Dirección Nacional de Gestión Medioambiental del Ministerio de Agroindustria, que brindó precisiones de la Ley reglamentada a principios de 2018. La implementación provincial es el primer paso: actualmente, catorce provincias ya han designado sus autoridades como representantes oficiales. Mientras tanto, se siguen avanzando con las autorizaciones de los Centros de Acopio Transitorio (los ya existentes) y estiman aprobar nuevos en el transcurso del año y Senasa está trabajando en la trazabilidad de los envases, proceso que coordina el Ministerio de Ambiente.

A continuación, los diputados de la comisión de Agricultura, también dieron el visto bueno al proyecto de envases, que superó el tratamiento en comisiones y quedó en condiciones de su tratamiento en el recinto, para obtener la media sanción.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057