Se conformó la mesa de competitividad avícola de Entre Ríos

Referentes estatales y privados de la producción avícola provincial se reunieron en Concepción del Uruguay con el Ministro Alvaro Gabás. En dicho encuentro quedó conformada la mesa de competitividad avícola.

10/08/2018 | Institucional

Referentes estatales y privados de la producción avícola provincial se reunieron en Concepción del Uruguay con el Ministro Alvaro Gabás. En dicho encuentro quedó conformada la mesa de competitividad avícola.

La cita tuvo lugar en el Club Social de dicha localidad y contó con la presencia del intendente José Lauritto. El secretario destacó el trabajo que se viene realizando junto al sector como así también la predisposición del mismo al trabajo mancomunado. En este marco, se conformó la Mesa de Competitividad Avícola y la Secretaría de Producción presentó el Plan Estratégico Provincial 2030.

Todos coincidieron en el protagonismo de la avicultura en Entre Ríos. "Es uno de los sectores potenciales más fuertes de la provincia, y en la costa del Uruguay es particularmente destacable; los departamentos Uruguay y Colón sustentan fundamentalmente la economía en la actividad avícola", expresó Lauritto. Sin embargo, el crecimiento de la capacidad productiva ha llevado a "una etapa estacionada porque los frigoríficos producen más de lo que el mercado interno puede absorber, y si bien se exporta a 75 países, hay que acentuar las exportaciones", agregó el presidente municipal.

En este marco, ratificó su compromiso como Intendente para gestionar demandas concretas en relación a este sector que "brinda trabajo a, en Tres Arroyos, 1.280 empleados; en lo que era Becar, más de 500; y en Fepasa casi 400, con lo cual uno comprende el valor de esta producción. Todo esto sumado a Noelma en Villa Elisa, Las Camelias en San José y Bonnín en Colón".

Por su parte, el secretario de Producción expresó: "Agradezco al intendente José Lauritto, a los empresarios y a los agentes de producción la predisposición y, lo más importante, el interés por acompañar el desarrollo de la provincia tal como lo ha expresado siempre nuestro gobernador Gustavo Bordet". "Es fundamental que no solamente nos ocupemos de las tareas inmediatas sino también que dejemos para quienes continúen con la mismas estrategias de consenso, trabajo, educación y fomento de lo que significa el gran potencial que tiene Entre Ríos para con su actividad productiva", finalizó el funcionario.

Así mismo, en el encuentro se acordaron puntos a trabajar y se dejó planteada una nueva reunión de la Mesa.

Cabe destacar que además de los productores y empresas presentes, estuvieron presentes representantes del INTI, INTA, de Producción de Concepción del Uruguay, funcionarios municipales, la coordinadora del PEP 2030 Constanza Balcar, el director de Ganadería Exequiel Alvarenque y el director de Relaciones Municipales Gonzalo Pais Miller.

Plan Estratégico Provincial 2030

"De cara al año 2030, necesitamos pensar la provincia a largo plazo. Esto es una necesidad porque nunca se hizo y porque necesitamos que su economía sea robusta, con un tejido productivo muy importante, y que tenga valores cuantitativos en términos de productividad por persona similares a Santa Fe y Córdoba. Esto se logra con planificación, poniendo en valor las cadenas de valor principales, involucrando al sector académico, científico y privado, y pensando hacia dónde tiene que ir Entre Ríos en cuestiones estratégicas", expresó el secretario de Producción, Álvaro Gabás.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057