En septiembre inicia el Censo Nacional Agropecuario 2018

Se realizará durante 90 días con el objetivo de actualizar los datos del sector y poder describir la totalidad de las actividades agropecuarias, forestales y bioindustriales que se desarrollan en el país.

03/08/2018 | Desdeel INDEC

El Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2018 es un relevamiento que se realizará sobre todas las explotaciones agropecuarias del país, con el propósito de obtener información sobre las características básicas de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y bioindustriales.

La explotación agropecuaria es la unidad de organización de la producción, con una superficie no menor a 500 m2, ubicada dentro de los límites de una misma provincia que –independientemente del número de parcelas (terrenos no contiguos) que la integran– produce bienes agrícolas, pecuarios o forestales destinados al mercado; tiene una dirección que ejerce la gestión, recibe los beneficios y asume los riesgos de la actividad productiva; utiliza en todas las parcelas que la integran todos o algunos de los mismos medios de producción de uso durable y toda o parte de la misma mano de obra.

Para saber dónde estamos parados, el CNA 2018 abarcará todo el país, con exclusión de las áreas ocupadas por ciudades y pueblos, áreas montañosas deshabitadas y áreas cubiertas por espejos de agua, entre otras. Se estima que serán cubiertas cerca de 190 millones de hectáreas y más de 300 mil explotaciones agropecuarias.

El CNA 2018 comenzará en septiembre de 2018 y se realizará durante 90 días, su objetivo principal es actualizar los datos del sector y poder describir la totalidad de las actividades agropecuarias, forestales y bioindustriales que se desarrollan en el país.

Sumado a esto, los datos que brinde el censo permitirán generar políticas públicas generales, sectoriales y regionales. También brindará información útil para el diseño de programas específicos orientados a la pequeña producción agraria, a la agricultura familiar, a las comunidades indígenas y a la superación de la pobreza rural.

Se llevará adelante un barrido territorial en todo el país. Como en los anteriores censos, el censista hará una entrevista personal con el productor o el informante calificado. En las unidades productivas complejas, podría requerirse la entrevista con dos o más personas para completar las preguntas del cuestionario.

Se utilizarán tabletas digitales en reemplazo de los cinco cuestionarios en papel que se usaban previamente. Esto va a permitir realizar un trabajo más ágil y sencillo. Para poder implementar el uso de tabletas, se desarrolló una aplicación móvil que va a integrar toda la información. Esta aplicación contará con un módulo geográfico que permitirá dividir los datos por departamentos.

Gracias a estas innovaciones, los datos obtenidos van a estar actualizados al instante y el resultado final va a poder publicarse con más rapidez. Necesitamos que te tomes algunos minutos (unos 45 en promedio) para ayudarnos en esa tarea.

Los datos aportados por las personas censadas son estrictamente confidenciales y se encuentran protegidos por el secreto estadístico, según lo dispuesto en la Ley Nº 17.622. La información solo será publicada de forma anónima, compilada con fines estadísticos. Tampoco se cruzará con datos de otros organismos, públicos o privados.

El censista estará identificado con una credencial que tendrá su nombre, apellido y número de documento. Ya que el censo es de carácter obligatorio, el censista podrá entrevistar tanto al productor como a un informante calificado para responder sobre los datos de su explotación agropecuaria.

La publicación de los resultados preliminares estará en marzo de 2019 y los definitivos, a partir de junio del mismo año.

Con el desafío de censar la diversidad del campo actual, el INDEC se prepara para el trabajo de campo que se iniciará en septiembre y en el que se censarán 190 millones de hectáreas de actividades agropecuarias y forestales.

Se relevarán entre 330.000 y 350.000 explotaciones agropecuarias (EAP), trabajarán 3.457 profesionales: 24 coordinadores provinciales, 83 jefes de zona, 83 auxiliares, 476 supervisores y 2.791 censistas; se usará un cuestionario censal presentado en una aplicación móvil, que contará con 6 secciones temáticas: “Productor y EAP”, “Uso del suelo”, “Prácticas de manejo”, “Actividad pecuaria”, “Bienes de capital” y “Población y mano de obra”; se van a usar más de 2.700 tabletas electrónicas y se obtendrán los primeros datos completos sobre el sector en 16 años.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057