Se podrá producir cerveza con una levadura argentina

Se trata de un logro entre el Conicet, a través del Instituto Andino Patagónico en Tecnologías Biológicas y Geoambientales, y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

03/08/2018 | Por primera vez

Gracias a un trabajo conjunto entre el Conicet, a través del Instituto Andino Patagónico en Tecnologías Biológicas y Geoambientales, y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), por primera vez se podrá producir cerveza con una levadura argentina.

El logro se da luego de un largo proceso de investigación y desarrollo tecnológico entre las partes. En primer lugar, el investigador del Conicet, Diego Libkind junto a su equipo de investigación hallaron la levadura en los bosques patagónicos, lo que revolucionó la industria al convertirse en la madre de la levadura Jager, que se utiliza para elaborar el 95% de la cerveza a nivel mundial.

Luego, el IPATEC (Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Ambientales) avanzó en el proceso de domesticación de la levadura para hacerla apta para fermentación en fábricas cerveceras. Con el fin de crear cervezas “únicas en el mundo con identidad regional”, lo que se traduce en insumos propios como el lúpulo patagónico, el agua de deshielo de glaciares patagónicos, la cebada y la levadura patagónica, hoy la “estrella nacional”.

Hasta el momento, según datos oficiales, once cervecerías recibieron licencias comerciales para trabajar con levadura patagónica: Berlina, Wesley, Manush, Blest, Bachman, Duham, Awka, Madiba, Konna, La Cruz y Diuka.

“Esto marcará el comienzo del Proyecto Patagonia Salvaje, con el fin de generar estilos propios”, indicaron desde el Ejecutivo Nacional.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057