Mandarinas, naranjas y pomelos los frutos del invierno

Estos cítricos de la temporada invernal son frutas hospedantes de la plaga mosca de los frutos. El Senasa realiza acciones de prevención y control para cuidar estas producciones.

31/07/2018 | Cítricos

Esta época del año no solo trae consigo el frío y el mal tiempo. Los cítricos son unos de los alimentos estrella del invierno, especialmente los pomelos, las naranjas y las mandarinas, son deliciosos, traen muchos beneficiosos para la salud y Argentina presenta condiciones ecológicas ideales para su desarrollo.

Los cítricos son una fuente de flavonoides, vitamina C, folatos y potasio, nutrientes que en conjunto preservan la salud cardiovascular, por eso, el invierno es una época perfecta para consumirlos diariamente al desayunar, después de las comidas principales o para ingerirlos entre horas.

Los programas nacionales de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (PROCEM), Prevención del Huanglongbing (PNPHLB), y Sanidad de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), trabajan sobre la sanidad citrícola con el objetivo de reducir el impacto socioeconómico que ocasionan estas plagas.

Asimismo, el Senasa cuenta con sistemas de trazabilidad, como el Documento de Tránsito Vegetal, y certificación que tienen como objetivo acompañar al productor cítricola en toda la cadena hasta su comercialización interna o exportación a mercados internacionales.

Estas actividades del Senasa son esenciales, ya que la participación de estos cítricos en la producción frutícola nacional es fundamental, así como en la economía argentina; específicamente, en las regiones del NOA y NEA.

Estas funciones de control y erradicación de la plaga representan beneficios claros para el país como la reducción de las pérdidas de frutas, la mejora en la sanidad y la inocuidad de los alimentos, y la apertura de mercados internacionales.

La producción de naranjas, mandarinas y pomelos en Argentina se divide en las siguientes regiones: la de naranja se ubica principalmente en Entre Ríos, Corrientes, Jujuy y Salta; la de mandarina en Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Buenos Aires; y la de pomelo en Salta, Jujuy, Formosa y Corrientes.

Según datos de Federcitrus, la superficie plantada de naranjas en Argentina hasta el año 2017 era de más de 46 mil hectáreas, en el caso de la mandarina de más de 29 mil hectáreas y en el caso del pomelo casi 5 mil hectáreas.

A su vez, los datos de producción indican que durante el año pasado Argentina produjo más de 1 millón de toneladas de naranjas, más de 450 mil toneladas de mandarinas y más de 100 mil toneladas de pomelos.

En cuanto a la influencia regional de estas producciones, el informe señala que durante el 2017 la mayor producción de naranjas se desarrolló en Entre Ríos con 365.848 toneladas, la de mandarina también en esa provincia con 202.948 toneladas y la de pomelo en Salta con 52.290 toneladas.

Resulta también destacable la posición en el ranking de las principales frutas frescas exportadas por la Argentina en 2017; en donde la naranja se ubica en el tercer lugar con más de 78 mil toneladas, la mandarina en el quinto lugar con más de 40 mil toneladas y finalmente el pomelo en el décimocuarto lugar con 700 toneladas.

Según datos del INDEC, en lo que va del 2018 nuestro país exportó más de 1.5 millones de kilos de naranjas, más de 3 millones de kilos de mandarinas y más de 250 mil kilos de pomelos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057