Premian estudio sobre efecto de la yerba mate en los huesos

Se trata de Lucas Brun, invetigador del Conicet, reconocido con el “2018 ASBMR Rising Star Awards” que entrega la American Society for Bone and Mineral Research.

26/07/2018 | Distinción

La American Society for Bone and Mineral Research (ASBMR) entrega tres distinciones de este tipo a investigadores de Estados Unidos y a dos del resto del mundo: una de ellas viajó a Argentina y aterrizó en el Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, donde el doctor Lucas Brun lleva adelante su investigación que intenta explicar el efecto que tiene la yerba mate en los huesos.

Este premio contempla el otorgamiento de fondos, que le permitirá a Brun y su equipo avanzar en su proyecto, que tiene como objetivo demostrar los efectos positivos que tiene la ingesta de mate, la infusión argentina por excelencia, en la estructura ósea de las personas.

Un estudio con futuro

En el año 2015, Brun junto a su equipo publicaron un estudio que tuvo como objetivo evaluar de manera integral el efecto que tenía la yerba mate en los huesos. En ese marco, realizaron trabajos de experimentación y llegaron a los siguientes resultados: la densidad mineral ósea y la cantidad de trabéculas dentro del hueso era mayor en aquellos animales de experimentación que recibieron infusión de yerba mate.

Brun, en el año 2016 recibió un subsidio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y en el 2017 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT).

En 2017 el investigador presentó en el congreso de la ASBMR que se realizó en Denver (Colorado, Estados Unidos) los resultados de sus investigaciones sobre del efecto positivo de los componentes individuales de la yerba mate sobre las células de hueso.

Con respecto al trabajo actual del equipo de investigación, Brun indica: “Estamos evaluando el efecto de los componentes en forma combinada, el efecto de una yerba mate con mayor capacidad antioxidante en un modelo in vivo y posteriormente se realizarán estudios para evaluar parámetros de estrés oxidativos tendientes a estudiar el posible mecanismo de acción”.

En este momento, el CONICET junto al Instituto Nacional de la Yerba convoca a presentar postulantes para becas doctorales y posdoctorales para desarrollar investigaciones vinculadas a la producción, elaboración y consumo de la yerba mate.

Fuente: CONICET

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057