Senasa verifica elaboración de queso para un consumo seguro

El queso representa un alimento de suma importancia dentro de la dieta diaria por su aporte concentrado de proteínas de alto valor biológico, las cuales contienen aminoácidos. 

24/07/2018 | Certificación sanitaria

También aporta vitaminas y minerales. Por ello, es recomendable consumir dos porciones diarias del tamaño de una cajita de fósforos.

El Código Alimentario Argentino (CAA) define al queso como “el producto fresco o madurado que se obtiene por la separación parcial de la leche o leche reconstituida (entera, parcial o totalmente descremada) o los sueros lácteos, coagulados por acción física, del cuajo, de enzimas específicas, de bacterias específicas, de ácidos orgánicos, solos o combinados, todos con calidad apta para uso alimentario; con o sin agregado de sustancias alimenticias y/o especias y/o condimentos específicamente indicados, sustancias aromatizantes y materiales colorantes”.

En defensa de la salud pública y los intereses de los consumidores, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fija las normas para la habilitación y el funcionamiento de los establecimientos elaboradores de quesos dedicados a la exportación.

Son 200 los establecimientos de este tipo habilitados en todo el país, principalmente, en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos en los que la Coordinación de Establecimientos Lácteos y Apícolas del Senasa fiscaliza las condiciones sanitarias y edilicias. También las buenas prácticas de manipulación desde que llega la leche a la planta hasta su exportación.

Estas medidas contribuyen a ofrecer un producto de calidad al mundo. El valor agregado de la certificación sanitaria del Senasa fomenta y protege la producción agroalimentaria argentina en su estrategia de sumar mercados que aporten divisas al país.

Los envíos de quesos al exterior –generalmente semiduros y duros– se realizan en contenedores refrigerados a bordo de camiones o barcos según su destino. Según datos del Indec actualizados al 21 de junio, se exportó queso por 10.324.216 kilogramos equivalente a 49.660.979 U$S.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057