Se proyecta que seguirá muy llovioso hasta noviembre

El foro del Servicio Meteorológico Nacional que reúne todos los meses a instituciones ligadas a la previsión climatológica (Servicio Meteorológico, INTA, INA, Ciencias de las atmósfera de la Facultada de Ciencias Exactas y otras instituciones) proyectó que se seguirán produciendo lluvias abundantes hasta noviembre.

10/09/2012 |

“A partir de la última reunión del foro esperamos que las precipitaciones para el trimestre actual (septiembre/noviembre) se concentren sobre el este del país (Buenos Aires, noreste de La Pampa, este de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y gran parte de Chaco) y se ubiquen entre valores normales y superiores a lo normal. En principio esto no es una buena noticia para la zona afectada”, afirmó el coordinador del área de meteorología de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Roberto De Ruyver.

En declaraciones al programa “Siempre que llovió…, paró” de Radio Colonia, el especialista agregó que "por previsión de los modelos, hacia fines de este año el evento podría alcanzar su pico máximo, que estimamos puede llegar a tener una intensidad entre débil y moderada. En general, la expectativa que tenemos hasta ahora es que no sea más que un “Niño” de intensidad débil."

Ruyver indicó que “hace un mes atrás veníamos de un junio/julio absolutamente secos” por lo que no se esperaba que “agosto llegara a ser un récord histórico en los últimos 60 años. A principios de mes era imposible que alguien pudiera anticiparlo porque no había indicios. Prevenir para un mes completo es muy difícil de hacer, por eso las tendencias climáticas se hacen a 3 meses y no a un mes”, dijo.

Consultado sobre el impacto en distintas regiones, el especialista reconoció que “es difícil sectorizar, sobre todo a regiones pequeñas. Cuando hay un evento de determinado signo (“Niño” o “Niña”), se habla de una condición general, pero siempre hay regiones puntuales que escapan a esa condición y que se comportan hasta de modo opuesto. En general no son aquellas que abarcan la mayor extensión, pero no quiere decir que porque estemos hablando de que si hacia lo que resta del año tengamos la influencia de un evento “Niño” en el Océano Pacífico en todas las regiones va a llover en esos valores. En algunas zonas más chicas en extensión puede llover menos, pero es imposible discriminar dónde”, puntualizó.

Finalmente, señaló que “Si bien hay muchas zonas con problemas por los excesos superficiales que son muy tangibles, es cierto que los suelos de muchas otras zonas de la región productiva hoy tienen una humedad óptima, lo cual es raro que ocurra en esta época del año”.

 

Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHay preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021

La UATRE expresa su profunda preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021, que permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. 

[...]

17/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057