La carne viene por detrás de la inflación, podría subir

Desde el sector frigorífico advierten que es un efecto indeseado de la vuelta del peso mínimo de faena igualado tanto para machos como para hembras. Anticipan mayor demanda de novillos.

20/07/2018 | En septiembre

La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) advirtió que el precio de la carne podría subir con fuerza para septiembre, debido a que se extinguió el plazo de la resolución que había reducido el peso mínimo de faena para hembras.

El vicepresidente de Fifra, Daniel Urcía, explicó en la editorial que encabeza el newsletter mensual de la entidad que esto ha provocado que vuelva a haber una gran brecha de precios entre machos y hembras, que inevitablemente va a terminar impactando en los mostradores y góndolas de carnicerías, almacenes y supermercados.

A esto hay que sumar que se espera un repunte de los precios de los novillos, debido a la mayor demanda de los frigoríficos exportadores.

Esto significará revertir la tendencia que se dio en el primer semestre, en que la carne subió menos que la inflación debido al exceso de oferta por la sequía, que llevó a un encierre récord de animales en los feedlots.

Tendencia

“La recuperación de competitividad para el sector exportador por el nuevo valor del tipo de cambio motoriza una mayor actividad. En los próximos meses, la categoría más buscada será la de novillos, cuya oferta ya es de por sí baja. Cuando el precio incentive a los productores a producirlos, habrá cambios en el ciclo ganadero que reducirá más su disponibilidad”, proyectó Urcía.

Por otro lado, añadió: “La vuelta a la vigencia del peso mínimo de faena igualitario para terneros machos y hembras, sumado a las consideraciones antes descriptas, está empezando a producir hay una importante diferenciación de precios entre el macho y la hembra de invernada de más de 10 por ciento”.

Según el directivo, “el macho es buscado para producir novillos y también por el consumo por su conversión de alimento en carne, mientras que la hembra, por demandar más tiempo para su terminación, se la penaliza con un precio inferior”.

“Esto va conformando un cóctel que seguramente al finalizar agosto o septiembre desembocará en aumentos considerables de precios en nuestro mercado doméstico y traerá consecuencias, porque seguramente afectará al consumo interno”, alertó Urcía.

Luces amarillas

Por otro lado, el vicepresidente de Fifra también cuestionó que los controladores electrónicos de faena no estén funcionando en la totalidad de los establecimientos que realizan esta actividad del país, lo que puede generar competencia desleal y forzar al cierre a aquellos que operan bajo las normativas establecidas.

Del mismo modo, la entidad criticó que “los avances con las provincias para establecer un estándar sanitario básico, por el momento están circunscriptos a deliberaciones en el Consejo Federal Agropecuario y a iniciativas muy puntuales sin mostrar una verdadera vocación de cambio”.

“Nos genera mucha preocupación lo que pueda suceder en el segundo semestre. En caso de que se produzca el aumento de precios y, teniendo en cuenta que la necesidad de recorte del gasto público podría derivar en menos recursos para la fiscalización, nos genera preocupación la posibilidad de que todo esto se traduzca en un aumento de la informalidad y la consecuente destrucción de empresas”, concluyó Urcía.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057