Acuerdan línea de financiamiento para el sector productivo

“Este convenio nos pone en la vanguardia para poder avanzar en el sector exportaciones”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet al firmar con el secretario general del CFI, Juan José Ciácera, una nueva línea para financiar las exportaciones entrerrianas al mercado internacional.

18/07/2018 | La provincia y el CFI

“En todas las cadenas de valor siempre hay una apoyatura por parte de la provincia con el CFI para llegar con líneas crediticias. Esto forma parte de una política que tenemos en nuestra provincia de apoyar a los sectores productivos con líneas de créditos propias”, resaltó el mandatario.

“Es importante porque forma parte de la estrategia de dar las herramientas necesarias a nuestros productores para que puedan seguir desarrollando su actividad sosteniendo las fuentes de empleo que son muy necesarias en todo nuestro territorio”, detalló el mandatario ante referentes del Consejo Empresario de Entre Ríos, de la Unión Industrial de Entre Ríos, y la Federación Agraria, entre otros.

El acuerdo establece que el CFI asignará la suma de 40 millones de pesos a la “Línea de Créditos para la Producción Regional Exportable” para asistir financieramente a las micro, pequeñas y medianas empresas entrerrianas productoras o proveedoras de bienes e insumos destinados a la exportación. 

Esta línea otorga créditos de hasta u$s 150.000 para financiar el proceso productivo y de acondicionamiento de las mercaderías a exportar, desembolso que se hace previo al embarque de la mercadería. La tasa de interés que se aplica es del 2,5 por ciento. 

“Por las características que tiene la provincia de la diversificación de las economías regionales se nos hacía necesario sumar a las diversas líneas de crédito que gestionamos para nuestra provincia a través del CFI, un programa que apoye al sector exportador porque es allí donde necesitamos generar nuestras propias divisas, más en este momento apalancar al sector de exportaciones en la provincia resulta clave y medular”, argumentó el gobernador. 

“Por eso este convenio de 40 millones de pesos nos pone en la vanguardia del resto de las provincias para poder avanzar en el sector exportaciones, que es algo en lo que teníamos una demanda permanente”, ahondó al respecto en el acto que encabezó este martes por la tarde en el Centro Provincial de Convenciones en Paraná. 

Además, el mandatario destacó que la provincia tiene créditos otorgados a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) por más de 200 millones de pesos a tasa subsidiada por el organismo y el gobierno provincial. “Están destinados a líneas que tienen que ver con emergencias, como las inundaciones y luego las sequías que sufrimos en nuestra provincia. Ahí estuvimos, subsidiando con tasa cero a nuestros productores”, informó. 

“También hay una línea de crédito que está destinada a jóvenes emprendedores, otra línea de crédito para el sector turístico, al que necesitábamos dinamizar, y al productivo. En todas las cadenas de valor siempre hay una apoyatura por parte de la provincia con el CFI para llegar con líneas crediticias”, detalló. 

“Entre Ríos tiene un sector exportador muy amplio, que va desde la cadena avícola que es quizá la más importante, a la cadena citrícola que está en el momento de exportación, la de arándanos que está comenzando las exportaciones a mediados de setiembre u octubre, las cadenas lácteas, los laboratorios de medicamentos entrerrianos, y la cárnica”, señaló también el mandatario. 

“Hay un sinnúmero de posibilidades y de empresas que necesitan este capital inicial en dólares, que hace atractivo y factible realizar el negocio, concretarlo y cuando se percibe el resultante de las operaciones, cancelar el crédito”, redondeó. 

Por último, Bordet transmitió “la necesidad de trabajar en conjunto, de afrontar situaciones que son muy difíciles e inciertas pero hacerlo con la convicción de que si ponemos lo mejor de cada uno de nosotros podemos salir adelante y sobrellevar situaciones adversas”. 

Sobre la línea de crédito 

El titular del CFI, Juan José Ciácera comentó: “Hace pocos días estuvo el gobernador en el CFI y hablamos del contexto internacional, nacional y provincial, y me dijo que había una gran posibilidad para las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Entre Ríos para exportar". En ese sentido, "nos pusimos a trabajar para firmar un convenio de 40 millones de pesos para impulsar estas exportaciones de las pequeñas y medianas empresas entrerrianas", relató. 

El funcionario también contó que "cada empresa podrá disponer de 150 mil dólares", y que la devolución tiene un "plazo elástico" que se da "prácticamente cuando el dinero regresa al país por empresa". Es decir, "las empresas pueden pagar todos los insumos que necesitan, los gastos de aduana y recién cuando cobran la exportación devuelven el dinero al CFI". 

El ingeniero también destacó que la tasa de interés es "muy baja" ya que se ubica en el 2,5 por ciento "reales, no le agregamos nada más". Y reforzó: "Prácticamente lo que hace el Consejo es pagar los gastos administrativos que insume". Esta herramienta apunta especialmente a "las empresas de producción" y "Entre Ríos tiene muchísimas líneas de producción que se beneficiarían con esta línea", concluyó.

En el acto de rúbrica también participaron el ministro de Economía, Hugo Ballay; el secretario de Producción, Álvaro Gabás; el senador provincial Angel Giano; el jefe de Créditos y Finanzas del CFI, Faustino Huarte; y el coordinador de la Unidad Operadora Provincial, Guillermo Gorski.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057