CRA pide ajuste en la Justicia y el Congreso

En una editorial de su presidente titulada “Vamos por el cambio”, la entidad consideró que “el único camino que queda es achicar el gasto y promover las exportaciones”.

17/07/2018 | Según su Presidente

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) reclamó este lunes que el Gobierno avance con políticas que reduzcan el gasto público como el principal factor para lograr una economía sustentable y en permanente desarrollo.

A través de una editorial de su presidente, Dardo Chiesa, titulada “Vamos por el cambio”, CRA apuntó fundamentalmente contra el Poder Judicial y el Congreso, a los que acusó de no brindar signos de austeridad en sus erogaciones corrientes.

 “El camino que nos queda es achicar el gasto y promover las exportaciones”, indicó Chiesa, y manifestó que, por el contrario, “la ruta del déficit finalmente margina a los de menos recursos, que es justamente a quien se dice defender”.

Lejos de quienes consideran que debería volver a incrementarse la presión impositiva al agro, Chiesa recordó también que mientras el complejo agroindustrial argentino exporta por 30 mil millones de dólares, el resto de la industria argentina tiene un déficit de balanza comercial de 36 mil millones.

Para el titular de CRA, esto “no es sostenible” y ejemplificó al respecto con el régimen de promoción que beneficia a Tierra del Fuego que “por sí solo, representa la mitad de las retenciones a la soja” y “es un ejemplo de la transferencia de recursos no solo de un sector a otro, sino de una región a otra”.

Comunicado completo

Argentina enfrenta una difícil situación económica, un déficit fiscal insostenible que venimos arrastrando hace 70 años y ha llegado el momento de tomar una decisión donde el camino se bifurca y hay solo dos posibilidades: Seguir con las viejas recetas de emisión y endeudamiento o cambiar definitivamente en lo que debe ser gastar lo que podemos pagar.

El complejo agroindustrial argentino exporta por 30.000 millones de dólares, mientras que el déficit industrial es de 36.000 millones de dólares. No es sostenible.

Sólo en la provincia de Buenos Aires, se gastan 17.000 millones de dólares en su sistema de suplencias para los docentes. No es sostenible.

Regímenes de promoción como el de Tierra del Fuego que representa, por sí solo, la mitad de las retenciones a la soja son ejemplo de la transferencia de recursos no solo de un sector a otro si no de una región a otra. Esto también debe ser estudiado o por lo menos debatido.

El camino que nos queda es achicar el gasto y promover las exportaciones. De esta manera se generará empleo genuino en el interior y aumentará la mano de obra y se agrandará el ingreso de divisas.

Reducción del gasto público tanto en Nación, como así también en Provincia y Municipios.

Reducción del gasto también en los poderes judiciales y legislativos, donde nunca parece asomar signos de austeridad.

Profunda revisión del sistema impositivo hacia un esquema que premie la inversión y el empleo y no castigue a los emprendedores y exportadores.

No podemos seguir haciendo más de lo mismo.

La ruta del déficit finalmente margina a los de menos recursos, que es justamente a quien se dice defender.

La pobreza se combate con educación y pleno empleo, empleo digno que genere bienestar y confianza.

La hora es crucial. La historia nos juzgará y sin relatos.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057